La Democracia Cristiana en crisis: el desencuentro interno frente al apoyo a Jeannette Jara

La Democracia Cristiana en crisis: el desencuentro interno frente al apoyo a Jeannette Jara
Actualidad
Partidos políticos
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl elpais.com

- División interna en la DC ante el apoyo a una candidata comunista.

- Críticas históricas desde figuras emblemáticas como Andrés Zaldívar.

- Tensiones políticas que reflejan un Chile fragmentado y en reflexión profunda.

Un barco a la deriva

El 28 de julio de 2025, la Democracia Cristiana (DC) decidió en su junta nacional apoyar a Jeannette Jara, candidata oficialista y militante del Partido Comunista, en las próximas elecciones presidenciales. Esta decisión, lejos de unificar, ha desatado una tormenta interna que expone las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que atraviesan a uno de los partidos históricos más emblemáticos de Chile.

Andrés Zaldívar, histórico dirigente democratacristiano, no tardó en manifestar su desacuerdo: “Creo que la gran mayoría de la DC no va a votar por Jeannette Jara”, afirmó en una entrevista recogida por La Tercera. Con sus 89 años y una trayectoria que abarca desde la transición a la democracia hasta hoy, Zaldívar representa la voz crítica que cuestiona el giro hacia la izquierda del partido.

El pulso entre tradición y renovación

Para Zaldívar, la DC se enfrenta a una encrucijada similar a la vivida en 2022, cuando el partido apoyó el Apruebo en el plebiscito constitucional que fue rechazado por la mayoría del país. En ambas ocasiones, el dirigente sostiene que la militancia ha estado en desacuerdo con las decisiones oficiales, evidenciando una brecha entre la dirigencia y las bases.

“En la DC existe un sentimiento muy profundo de nuestras diferencias con el proyecto del Partido Comunista, que es legítimo, pero que hoy no pueden renegarlo”, dijo, apuntando a la persistencia de un ideario marxista-leninista que genera rechazo en sectores democratacristianos. Esta posición no es menor en un contexto político donde el Partido Comunista ha mostrado una postura más radical, como lo ejemplifican las declaraciones recientes de Daniel Jadue sobre la posibilidad de terminar con el Estado de derecho si así lo reclamara el pueblo.

Voces encontradas y consecuencias visibles

No obstante, la decisión de la junta nacional refleja también un intento por parte de la DC de adaptarse a un escenario político fragmentado y de alianzas complejas. El respaldo a Jara forma parte de un pacto electoral que busca consolidar una coalición oficialista amplia, que incluye a sectores comunistas y socialistas.

Desde la perspectiva de la dirigencia joven y sectores más progresistas dentro de la DC, este apoyo es una apuesta estratégica para mantener relevancia en un mapa político en constante cambio. Sin embargo, la reacción de figuras como Zaldívar desnuda la tensión entre la identidad histórica del partido y las exigencias pragmáticas del presente.

El desafío de la militancia y el electorado

Zaldívar anticipa que muchos militantes no respetarán el acuerdo y que, aunque la DC cuenta con entre ocho y diez mil militantes activos, más de 500 mil personas votan por sus candidatos sin ser militantes. Esta dispersión entre voto militante y voto ciudadano pone en jaque la capacidad del partido para cohesionar su base electoral.

Además, la salida de dirigentes y militantes en la última década ha dejado heridas abiertas que el partido intenta cerrar con un discurso de reencuentro, aunque con dudas sobre su viabilidad. “No voy a abandonar el barco”, aseguró Zaldívar, quien apuesta por una recuperación y fortalecimiento de la DC en medio de la confrontación entre los extremos políticos.

Verdades y consecuencias

Este episodio confirma que la DC está en un proceso de redefinición que no solo involucra su orientación política, sino también su rol como actor tradicional en la política chilena. La tensión entre mantener principios históricos y adaptarse a nuevas realidades políticas es un desafío que enfrenta con divisiones internas visibles y una militancia en reflexión.

La crisis interna refleja además la fragmentación política nacional y la dificultad de construir consensos amplios en un país polarizado. La decisión de apoyar a Jeannette Jara no es solo un acto electoral, sino un síntoma de la lucha por la identidad y el futuro de la DC, cuyas consecuencias se extenderán más allá de las elecciones de 2025.

En última instancia, el desenlace de esta historia dependerá de la capacidad del partido para conciliar sus diferencias y presentar un proyecto coherente que responda a las expectativas de sus militantes y votantes. Mientras tanto, el país observa cómo un símbolo de la centroizquierda chilena navega entre la nostalgia y la transformación, en un mar político cada vez más turbulento.