La fractura de la derecha chilena: el desafío entre Kast y Matthei y el llamado a evitar el odio

La fractura de la derecha chilena: el desafío entre Kast y Matthei y el llamado a evitar el odio
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Competencia intensa entre dos figuras clave de la derecha chilena.

- Llamado a la paz para evitar que la contienda derive en resentimiento.

- Implicancias políticas que podrían definir el rumbo electoral y la unidad del sector.

Un duelo que divide y desafía a la derecha chilena. Desde mediados de 2025, la competencia presidencial entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei ha tensionado el panorama político, evidenciando las profundas divisiones internas del sector. En medio de este enfrentamiento, Pablo Longueira, exministro y una voz histórica de la derecha, lanzó un llamado a la calma: 'Lo que no puede ir incubando esta competencia, entre las dos derechas, es odio'. Este reclamo no solo refleja la preocupación por el desgaste político, sino también por el riesgo de fracturar un bloque que, en su opinión, debe unirse para enfrentar a un Gobierno que considera débil.

La génesis del enfrentamiento se remonta a la primaria presidencial de Chile Vamos, donde la inesperada irrupción de Kast reconfiguró las expectativas. Longueira observa que la derecha no ha impulsado un proyecto ganador, sino que se ha beneficiado principalmente del descontento con el actual Ejecutivo. El retorno al voto obligatorio ha sido un factor clave para fortalecer el electorado tradicional de Kast.

Perspectivas en pugna:
- Desde el sector de Kast, se defiende la renovación y la épica de un liderazgo que conecta con un electorado que busca cambios profundos y una derecha más definida.
- Matthei y sus adherentes, en tanto, han sido criticados por mantener discursos que no se adaptaron a la nueva realidad tras la victoria de Gabriel Boric en la izquierda y la consolidación de Daniel Jara en el oficialismo.
- La UDI, según Longueira, atraviesa una crisis de identidad, donde la antigua 'UDI Popular' ha dejado paso a un partido más tradicional, mientras el Partido Republicano emerge como un actor con una mezcla de influencias, pero sin representar plenamente la visión del exministro.

El impacto regional y social no ha sido menor. En regiones, el voto obligatorio y la polarización han reconfigurado las dinámicas electorales, mientras que en sectores urbanos la competencia ha generado una atmósfera de incertidumbre y división.

Las consecuencias visibles de esta pugna ya se manifiestan en la configuración parlamentaria. Longueira advierte que la dispersión de listas parlamentarias podría poner en riesgo la elección presidencial para la derecha, sugiriendo que un pacto tácito en ciertas circunscripciones podría ser la clave para asegurar un triunfo.

Finalmente, la reflexión que emerge es doble: por un lado, la constatación de que la derecha enfrenta un momento crítico para definir su rumbo y unidad; por otro, la advertencia clara de que la incubación del odio interno podría ser el peor enemigo en una contienda que, más allá de los nombres, define la arquitectura política chilena para los próximos años.

Este episodio no solo es un capítulo más en la historia electoral, sino un espejo de las tensiones sociales y políticas que atraviesa Chile, donde la búsqueda de un liderazgo sólido y conciliador parece más urgente que nunca.