Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: un certamen marcado por el conflicto y la reivindicación

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: un certamen marcado por el conflicto y la reivindicación
Actualidad
Sociedad
2025-11-21
Fuentes
www.bbc.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.bbc.com elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl

- Conflicto público entre la ganadora y el organizador tailandés.

- Dimisiones en el jurado por cuestionamientos al proceso.

- Diversidad y polémica en un concurso que busca reinventarse.

Una corona con sombra

El 21 de noviembre de 2025, en Bangkok, Tailandia, Fátima Bosch, representante de México, fue coronada Miss Universo 2025. Sin embargo, la celebración estuvo lejos de ser un evento sin polémicas. Días antes, Bosch protagonizó un duro enfrentamiento con Nawat Itsaragrasil, magnate tailandés y organizador del certamen, quien la reprendió públicamente por no cumplir con ciertas exigencias promocionales, llegando a llamarla 'tonta' y ordenando su salida del recinto con seguridad privada.Este episodio se viralizó y generó una ola de reacciones a nivel mundial.

"Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos", afirmó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en respaldo a Bosch, mientras que Raúl Rocha, presidente de Miss Universo, calificó la conducta del organizador como 'maliciosa' y anunció posibles acciones legales.

Un jurado fracturado y acusaciones de amaño

Apenas una semana antes de la final, dos miembros del jurado renunciaron. Omar Harfouch, músico franco-libanés, denunció la existencia de un 'jurado improvisado' que habría preseleccionado a las finalistas sin la participación del panel oficial. Por su parte, Claude Makélélé, exfutbolista francés, se retiró alegando motivos personales. La organización rechazó estas acusaciones, asegurando la transparencia del proceso.

Este episodio expuso las tensiones internas en la dirección del certamen, que desde la salida de Anne Jakrajutatip, empresaria tailandesa que impulsó la inclusividad y modernización del concurso, enfrenta un liderazgo compartido entre Bangkok y México, generando confusión y desconfianza tanto en participantes como en seguidores.

Diversidad y desafíos en la era digital

Miss Universo 2025 reunió a 120 concursantes, incluyendo nueve madres, una mujer transgénero, una sobreviviente de genocidio y la primera representante palestina en la historia del concurso. Esta apertura refleja los esfuerzos por adaptarse a los tiempos, aunque no sin resistencias.

La audiencia televisiva sigue en declive, mientras que las redes sociales se han convertido en el nuevo escenario para la proyección de las reinas, que ahora también exploran mercados comerciales y plataformas digitales para mantenerse vigentes.

Perspectivas encontradas

Para algunos, la coronación de Bosch representa un triunfo del empoderamiento femenino y la resistencia frente a estructuras tradicionales opacas y autoritarias. Otros ven en las controversias una crisis de identidad y gobernanza que pone en riesgo la credibilidad y futuro del certamen.

En Latinoamérica, la relevancia cultural de Miss Universo persiste, siendo una plataforma para la movilidad social y visibilidad de las mujeres, mientras que en Asia el modelo enfrenta tensiones por diferencias culturales y estilos de gestión.

Conclusiones y consecuencias

Los hechos evidencian que Miss Universo atraviesa un momento de transformación conflictiva, donde la lucha por la relevancia se cruza con problemas estructurales de liderazgo y gestión. La figura de Fátima Bosch, que supo convertir una humillación pública en un símbolo de fortaleza, ilustra la complejidad de un certamen que intenta equilibrar tradición, modernidad y justicia social.

El futuro del concurso dependerá de su capacidad para consolidar un liderazgo claro, garantizar procesos transparentes y mantener el foco en el empoderamiento genuino de las mujeres, evitando caer en la mera espectacularización o mercantilización.

En última instancia, la historia de Miss Universo 2025 es un espejo que refleja las tensiones globales sobre género, poder y representación en el siglo XXI.