Izertis: De la reparación de PCs a una empresa tecnológica valorada en 268 millones de euros en Bolsa

Izertis: De la reparación de PCs a una empresa tecnológica valorada en 268 millones de euros en Bolsa
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-21
Fuentes
elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.df.cl cincodias.elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl cincodias.elpais.com elpais.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com

- Crecimiento acelerado a través de adquisiciones en cuatro continentes.

- Transformación digital como motor principal en grandes empresas.

- Desafíos y oportunidades en la adopción de inteligencia artificial y blockchain.

El ascenso de Izertis desde un modesto taller de reparación de ordenadores en Gijón hasta convertirse en una empresa tecnológica cotizada en el mercado continuo con una valoración de 268 millones de euros es, sin duda, una historia que invita a la reflexión sobre las dinámicas del crecimiento empresarial en la era digital. Pablo Martín, fundador y presidente, ha pilotado una estrategia basada en la adquisición de más de 40 compañías, con un enfoque claro en complementar capacidades tecnológicas, ampliar talento y posicionarse en mercados estratégicos a nivel global.

Desde su fundación en 1996, Izertis ha evolucionado hasta operar en más de 25 países, con una plantilla de 2.500 personas, de las cuales un 18% se encuentran fuera de España. Este despliegue internacional refleja una apuesta decidida por la globalización, pero también plantea interrogantes sobre la gestión cultural y la integración de equipos diversos en un sector tan dinámico.

Perspectivas divergentes sobre el modelo de crecimiento

Desde el prisma empresarial, la apuesta por las adquisiciones ha sido vista como un motor esencial para alcanzar la escala necesaria para competir con gigantes tecnológicos. Álvaro Lence, analista de Alantra, destaca que el 80% de los ingresos provienen de proyectos a medida, lo que subraya un modelo de negocio basado en la personalización y el valor agregado. Sin embargo, esta misma estrategia genera debates sobre la sostenibilidad a largo plazo, la integración efectiva de las empresas adquiridas y los riesgos inherentes a la rápida expansión.

En contraste, algunos expertos advierten que el crecimiento basado en compras puede diluir la cultura interna y complicar la cohesión organizacional. La diversidad geográfica y tecnológica, aunque enriquecedora, exige una gestión sofisticada para evitar fracturas internas que puedan afectar la innovación y la calidad del servicio.

El papel de la innovación tecnológica: IA y blockchain

Izertis ha puesto especial énfasis en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud e infraestructuras, con productos propios como Identfy, una solución de identidad digital basada en blockchain. Pablo Martín sostiene que la IA es una disrupción tecnológica comparable a la máquina de vapor o la computación, y que su adopción no es opcional para las empresas que quieran mantenerse competitivas.

No obstante, la rentabilidad futura de estas tecnologías sigue siendo objeto de debate. Mientras algunos analistas ven en la IA y blockchain una promesa de transformación estructural, otros cuestionan la capacidad real de monetización en el corto plazo, lo que obliga a una planificación rigurosa y a una gestión prudente de los recursos.

Financiamiento y expectativas de los accionistas

El salto al mercado continuo ha abierto nuevas vías de financiación para Izertis, aunque la empresa mantiene una política conservadora respecto al endeudamiento, con una deuda financiera neta controlada por debajo de tres veces el EBITDA. Sin embargo, la reinversión de beneficios en lugar de la distribución de dividendos genera expectativas encontradas entre los accionistas, quienes deben sopesar el valor de la expansión versus la liquidez inmediata.

Conclusiones y desafíos hacia el futuro

La historia de Izertis es un espejo de las oportunidades y tensiones que enfrentan las empresas tecnológicas en un mundo globalizado y en constante cambio. El crecimiento acelerado y la innovación son motores poderosos, pero no exentos de riesgos en términos de integración, cultura y rentabilidad.

El valor actual en Bolsa y la expansión internacional son indicadores sólidos de éxito, pero la sostenibilidad de este modelo dependerá de la capacidad de Izertis para equilibrar la ambición con la gestión cuidadosa de sus activos humanos y tecnológicos. La adopción de IA y blockchain, si bien prometedora, exige un enfoque crítico y estratégico que evite caer en la sobreexposición a modas tecnológicas sin un retorno claro.

Por último, este caso invita a repensar el papel de las pequeñas empresas tecnológicas que, mediante estrategias audaces, pueden escalar y competir en el escenario global, pero también deben enfrentar las complejidades que trae consigo el crecimiento exponencial. El desafío para Izertis será mantener su identidad y calidad mientras navega por estas aguas turbulentas del mercado tecnológico internacional.