Israel reanuda lanzamientos aéreos en Gaza: entre ayuda humanitaria y bloqueo militar

Israel reanuda lanzamientos aéreos en Gaza: entre ayuda humanitaria y bloqueo militar
Actualidad
Internacional
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.bbc.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.bbc.com cnnespanol.cnn.com cambio21.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com cnnespanol.cnn.com elpais.com

- Reanudación del lanzamiento aéreo de ayuda en medio de una crisis humanitaria agudizada.

- Interceptación violenta de la Flotilla de la Libertad, que buscaba romper el bloqueo.

- Divergencias internacionales y locales sobre la legalidad y eficacia de las acciones israelíes.

Un nuevo acto en el prolongado drama de Gaza se desplegó en julio, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria hacia la Franja, en respuesta a una crisis alimentaria que había alcanzado niveles críticos, especialmente entre la población infantil. Sin embargo, esta acción no ha logrado disipar las tensiones ni la controversia que rodea el bloqueo israelí y la gestión del conflicto.

Desde finales de mayo de 2025, la región ha vivido un recrudecimiento de la crisis humanitaria, con un aumento alarmante de muertes por desnutrición, lo que llevó a Israel a coordinar, junto a organismos internacionales y bajo la dirección del COGAT, el envío de siete paquetes de alimentos básicos como harina, azúcar y conservas. 'De acuerdo con las directrices de la cúpula política, las FDI realizaron recientemente un lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria para facilitar la entrada de asistencia a Gaza', declararon las Fuerzas israelíes.

No obstante, esta iniciativa se produjo en un contexto marcado por la interceptación del buque Handala, parte de la Flotilla de la Libertad, una coalición propalestina que intentaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel. La organización denunció que la operación tuvo lugar en aguas internacionales y calificó la acción israelí de 'violenta', acusando además el apagón de las cámaras a bordo, lo que dejó sin comunicación a la embarcación.

La tensión entre seguridad y derechos humanos se instala como eje central del debate. Para Israel, la restricción del movimiento es una medida necesaria para su seguridad nacional, mientras que para organizaciones internacionales y la población gazatí, el bloqueo representa una forma de castigo colectivo que agrava la emergencia humanitaria.

Desde la perspectiva diplomática, el episodio ha generado voces encontradas. Algunos gobiernos occidentales respaldan el derecho israelí a proteger sus fronteras y a coordinar la ayuda humanitaria bajo sus términos, mientras que organismos de Naciones Unidas y grupos de derechos humanos han cuestionado la legalidad y la moralidad de las acciones, especialmente tras reportes de muertes en filas para recibir ayuda y la falta de acceso a suministros básicos.

En Gaza, la población sufre las consecuencias de este choque entre actores. 'Si en los próximos días no entra leche de fórmula y suplementos nutricionales, más de 100.000 niños están en riesgo de morir por malnutrición', advirtieron autoridades locales, subrayando la urgencia de un acceso humanitario sin trabas.

Este episodio revela una tragedia que se repite: la ayuda humanitaria se convierte en un arma de negociación y control, mientras las víctimas permanecen atrapadas en medio del fuego cruzado. La reanudación de los lanzamientos aéreos, lejos de ser una solución definitiva, evidencia la fragilidad de los mecanismos internacionales para garantizar la vida y dignidad en zonas de conflicto.

Conclusiones y consecuencias:

- La crisis en Gaza continúa siendo un reflejo de la compleja interacción entre seguridad nacional, derechos humanos y política internacional.

- La ayuda humanitaria, aunque necesaria, no puede sustituir soluciones políticas que permitan un acceso seguro y sostenido a la población.

- La interceptación del Handala y la respuesta israelí revelan la persistencia de un conflicto que desafía las normas internacionales y la voluntad diplomática.

- Para la comunidad internacional, la historia de Gaza es un llamado a repensar los mecanismos de intervención, protección y mediación en conflictos prolongados.

En definitiva, el episodio de julio de 2025 no solo reaviva el sufrimiento en Gaza, sino que también expone las limitaciones y contradicciones de un sistema global que, pese a sus promesas, sigue sin lograr proteger a los más vulnerables en escenarios de guerra y bloqueo.