La DC se alinea con Jeannette Jara: renuncia de Undurraga redefine el mapa político chileno

La DC se alinea con Jeannette Jara: renuncia de Undurraga redefine el mapa político chileno
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.df.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl

- División interna profunda en la Democracia Cristiana tras la definición electoral.

- Renuncia inesperada de Alberto Undurraga como símbolo de la fractura.

- Nuevo liderazgo con Francisco Huenchumilla y un giro hacia la izquierda oficialista.

El 26 de julio de 2025 marcó un punto de inflexión para la Democracia Cristiana (DC), uno de los partidos históricos más emblemáticos de Chile. En una junta nacional que se extendió por casi diez horas y se realizó de forma telemática, la colectividad decidió respaldar la candidatura presidencial de la oficialista Jeannette Jara con un 63% de apoyo, optando por sumarse al bloque de izquierda que lidera el pacto Unidad por Chile.

Este respaldo provocó la renuncia inmediata de Alberto Undurraga a la presidencia del partido, quien había advertido previamente que la decisión sería un error por razones doctrinarias y políticas. En sus propias palabras, Undurraga sostuvo que 'cuando se abandona nuestro electorado, izquierdizando nuestra propuesta, la ciudadanía no nos acompaña', recordando el fracaso electoral que acompañó el apoyo institucional al Apruebo en la primera propuesta constitucional.

La renuncia de Undurraga no solo simboliza una fractura interna, sino que también abre paso a un nuevo liderazgo. Francisco Huenchumilla, entonces vicepresidente del partido, asumió la presidencia con la misión de consolidar la nueva orientación política de la DC, más cercana a la izquierda oficialista.

Perspectivas enfrentadas

Desde la mirada de los sectores críticos dentro de la DC, la decisión representa una “pérdida de identidad y desconexión con el electorado tradicional”. Para ellos, la deriva hacia posiciones más izquierdistas aleja al partido de su base social y política, poniendo en riesgo su futuro electoral y relevancia en el escenario nacional.

En contraste, los sectores que apoyaron el respaldo a Jara argumentan que “la unidad con el oficialismo es necesaria para enfrentar los desafíos actuales del país y evitar la fragmentación de la oposición”. Desde esta perspectiva, la DC debe adaptarse a la nueva realidad política y buscar alianzas que le permitan influir en las políticas públicas y mantener su vigencia.

Impacto regional y social

La decisión del partido también ha tenido repercusiones en distintas regiones, donde la DC tradicionalmente ha tenido arraigo. En zonas como el Biobío y La Araucanía, la incertidumbre sobre el rumbo del partido ha generado inquietud entre militantes y votantes, quienes se preguntan si la nueva línea política representará sus intereses y demandas.

Además, la decisión ha sido observada con atención por otros partidos de centro y derecha, que ven en la fractura de la DC una oportunidad para captar electores desencantados y reconfigurar el mapa electoral.

Consecuencias y conclusiones

La votación que respaldó a Jeannette Jara y la renuncia de Undurraga evidencian una DC en plena redefinición, con tensiones internas que reflejan un país polarizado y en transformación. La nueva dirección encabezada por Huenchumilla deberá enfrentar el desafío de reconciliar las distintas corrientes internas y construir una propuesta política que sea atractiva para un electorado cada vez más fragmentado.

La historia reciente del partido muestra que sus decisiones tienen un peso significativo en la configuración del sistema político chileno. Por ello, el giro hacia el oficialismo puede alterar no solo el destino de la DC, sino también el equilibrio político nacional en las próximas elecciones.

En definitiva, esta crisis interna es más que un simple cambio de liderazgo: es un reflejo de las tensiones profundas que atraviesan a Chile y sus fuerzas políticas, y un llamado a la reflexión sobre la identidad, estrategia y futuro de uno de los actores centrales del escenario nacional.

---

Fuentes consultadas: Diario Financiero, análisis de expertos políticos, declaraciones oficiales de la Democracia Cristiana.