Israel y Hamás: El estancamiento que redefine la guerra en Gaza

Israel y Hamás: El estancamiento que redefine la guerra en Gaza
Internacional
Conflictos
2025-11-21
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.dw.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.bbc.com www.df.cl www.bbc.com www.biobiochile.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.dw.com cooperativa.cl cooperativa.cl

- Retiro israelí de negociaciones tras rechazo a términos de Hamás.

- Estados Unidos reduce su participación en la mesa de diálogo.

- Persistencia del conflicto armado y consecuencias humanitarias crecientes.

Un pulso sin tregua

El 24 de julio de 2025, la delegación israelí anunció su retirada de las negociaciones para una tregua en Gaza, realizadas en Catar. Esta decisión, comunicada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, marcó un punto de inflexión en la dinámica del conflicto entre Israel y Hamás. La razón: la negativa de Hamás a aceptar condiciones que Israel consideraba imposiciones de rendición.

"Si Hamás interpreta nuestra disposición a alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para dictarnos términos de rendición que pondrían en peligro a Israel, está muy equivocado", declaró Netanyahu en Jerusalén, durante un acto oficial. Su postura fue respaldada por la retirada parcial de Estados Unidos de las negociaciones, anunciada por el enviado Steve Witkoff, quien calificó la respuesta de Hamás como una "clara falta de voluntad para un alto el fuego".

Perspectivas enfrentadas: seguridad versus derechos y supervivencia

Desde el lado israelí, la narrativa dominante enfatiza la seguridad nacional y la necesidad de lograr "todos los objetivos de la guerra", incluyendo la recuperación de rehenes retenidos en Gaza. Para el gobierno de Netanyahu, cualquier concesión que se perciba como rendición podría debilitar la posición estratégica y la integridad del Estado.

En contraste, voces internacionales y organizaciones de derechos humanos han denunciado el impacto humanitario devastador en Gaza, donde la población civil enfrenta condiciones extremas. Activistas y expertos en derecho internacional advierten que la prolongación del conflicto sin tregua agrava una crisis humanitaria que ya es crítica.

En la región, países árabes mantienen posiciones divididas: algunos apoyan la resistencia de Hamás como un acto de defensa frente a la ocupación, mientras otros presionan por un cese al fuego que permita aliviar el sufrimiento civil y evitar una escalada mayor. Esta diversidad refleja la complejidad geopolítica que condiciona cualquier solución.

El escenario actual y sus consecuencias

A casi cuatro meses del inicio de este ciclo de violencia, la ausencia de avances en la mesa de negociaciones ha consolidado un estancamiento que alimenta la violencia y la desconfianza mutua. La retirada israelí y el recorte estadounidense en las conversaciones evidencian la dificultad de encontrar un terreno común, frente a posiciones irreductibles.

Este bloqueo no solo implica un fracaso diplomático, sino que también tiene consecuencias palpables: el aumento de víctimas civiles, la destrucción de infraestructura en Gaza y la polarización política dentro de Israel y los territorios palestinos. Además, la comunidad internacional enfrenta un dilema sobre cómo intervenir sin profundizar el conflicto.

Verdades ineludibles y lecciones para el futuro

Este episodio confirma que las negociaciones en contextos de alta tensión requieren no solo voluntad política, sino también un equilibrio entre seguridad y derechos humanos, una tarea que hasta ahora ha resultado esquiva.

Es evidente que la imposición de condiciones unilaterales, ya sea por parte de Israel o Hamás, obstaculiza la posibilidad de un acuerdo sostenible. La guerra, en su dimensión trágica, expone la fragilidad de las soluciones rápidas y la necesidad de enfoques multilaterales que incluyan actores regionales e internacionales con capacidad de mediar con legitimidad.

Mientras tanto, la población civil sigue siendo la gran víctima, atrapada en un conflicto que se alimenta de la desconfianza y la intransigencia. La historia reciente muestra que solo a través de un diálogo genuino y respetuoso de las realidades y demandas de ambas partes se podrá aspirar a una paz duradera.

---

Fuentes consultadas: Deutsche Welle (24/07/2025), declaraciones oficiales del gobierno israelí, análisis de expertos en Oriente Medio y reportes de organizaciones humanitarias internacionales.