La paralización de la investigación oncológica en EE.UU.: el legado de Trump y sus consecuencias a mediano plazo

La paralización de la investigación oncológica en EE.UU.: el legado de Trump y sus consecuencias a mediano plazo
Salud y Bienestar
Salud pública
2025-11-21
Fuentes
english.elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com es.wired.com www.latercera.com

- Congelamiento de fondos millonarios que detuvo avances cruciales en tratamientos contra el cáncer.

- Despidos masivos y cancelación de ensayos clínicos, afectando a investigadores y pacientes.

- Debate político y social intenso sobre la influencia de agendas ideológicas en la ciencia médica.

Un freno abrupto en la investigación del cáncer en Estados Unidos se convirtió en un capítulo oscuro cuya sombra aún se extiende en 2025. En 2025, más de dos años después de que la administración Trump decidiera pausar y recortar drásticamente los fondos federales destinados a la investigación oncológica, el impacto tangible en la ciencia y la salud pública es ineludible.

La historia comienza con una iniciativa prometedora: el Cancer Moonshot, proyecto bipartidista lanzado años atrás para reducir a la mitad las muertes por cáncer antes de 2047. Sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2021 significó una interrupción abrupta, con congelamientos de subvenciones por más de dos meses, recortes estimados en cientos de millones de dólares y despidos masivos en agencias clave como los NIH, la FDA y los CDC.

"Se detuvieron ensayos clínicos vitales y se despidió a miles de expertos, lo que ha provocado un retraso en el desarrollo de nuevos tratamientos que podría costar vidas", señala la Dra. Jennifer Morales, investigadora oncológica en la Universidad de Columbia, una de las instituciones más afectadas.

Desde una óptica política, el episodio no solo es una cuestión de presupuesto, sino un choque de visiones. La administración Trump justificó estos recortes bajo la bandera de eliminar lo que calificó como "programas woke" y "duplicidades innecesarias", apuntando a iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y a investigaciones que incluían términos como "trans", "expresión" o "diverso". Se identificó una lista de palabras clave que motivaron la revisión y cancelación de subvenciones, afectando particularmente a proyectos con enfoque social o de género.

"Este no es solo un debate sobre ciencia, sino sobre qué valores queremos que guíen nuestras políticas públicas", afirma el analista político Ricardo Fuentes, subrayando la polarización que generó la medida.

En el plano regional, universidades y centros de investigación en la Costa Este, como Harvard y Columbia, sufrieron más cancelaciones, mientras que otras regiones denunciaron dificultades para mantener sus equipos y proyectos. La comunidad científica ha denunciado que, aunque algunos fondos se han restablecido parcialmente, la incertidumbre y la pérdida de talento son daños irreparables en el corto y mediano plazo.

Para los pacientes, la tragedia es palpable. Muchos fueron expulsados de ensayos clínicos que podrían haber significado la diferencia entre la vida y la muerte, y el retraso en la aprobación de nuevos medicamentos ha prolongado la espera por tratamientos innovadores. El costo humano de estas decisiones se vuelve ineludible cuando se considera que una orden judicial no puede devolver meses de tratamiento perdido ni reincorporar a científicos despedidos.

En términos económicos, el recorte en la investigación también afecta la innovación y la competitividad de EE.UU. en biotecnología, con posibles repercusiones en el mercado global de salud y farmacéutica.

En conclusión, este episodio es un claro ejemplo de cómo decisiones políticas inmediatas pueden generar consecuencias profundas y duraderas en la ciencia y la salud pública. El legado de la administración Trump en la investigación sobre el cáncer es una mezcla de interrupción, polarización y pérdida de oportunidades que aún se sienten en 2025. La discusión sobre la relación entre política, ideología y ciencia sigue abierta, pero los hechos son contundentes: la paralización temporal de la investigación oncológica ha sido un golpe que la comunidad científica y los pacientes tardarán años en superar.

Fuentes: WIRED (2025), declaraciones de investigadores de Columbia y Harvard, análisis político de Ricardo Fuentes.