La caída de LVMH: El freno global en el lujo y sus consecuencias inesperadas

La caída de LVMH: El freno global en el lujo y sus consecuencias inesperadas
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-21
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl

- Caída sostenida de ventas en las principales marcas de lujo.

- Impacto desigual según regiones: China y Japón en el epicentro.

- Tensiones internas y desafíos creativos en Dior tras cambio de dirección artística.

El gigante del lujo francés LVMH enfrenta una crisis que va más allá de la simple desaceleración económica. En el segundo trimestre de 2025, sus ingresos en la división de moda y artículos de cuero cayeron un 9% en términos orgánicos, superando las proyecciones negativas del mercado. Esta caída refleja un fenómeno global donde el consumo de lujo, que durante décadas fue un motor imparable, comienza a mostrar signos de fatiga profunda.

Las acciones de LVMH han perdido cerca de un 30% de su valor en los últimos doce meses, traduciéndose en una pérdida de capitalización bursátil cercana a los 118.000 millones de dólares. Este desplome ha sacudido el mercado financiero y ha puesto en jaque la hegemonía del conglomerado liderado por Bernard Arnault.

Un choque de realidades regionales

El frenazo no es homogéneo. China, históricamente el motor de crecimiento para LVMH, ha visto una caída significativa en las ventas, al igual que Japón, que sufrió un desplome del 28% en el trimestre. Este fenómeno se explica por una combinación de factores: la desaceleración económica china, cambios en los patrones de consumo, y el fin del turismo de compras que había impulsado el sector en años anteriores.

En contraste, Estados Unidos mantiene una relativa estabilidad, con un crecimiento modesto en la división de moda y artículos de cuero, impulsado principalmente por el mercado del champán y bebidas espirituosas. Sin embargo, esta estabilidad no logra compensar las pérdidas en Asia ni en Europa, donde también se registran descensos.

Voces en pugna: entre optimismo y alerta

Desde la perspectiva empresarial, la directora financiera de LVMH, Cecile Cabanis, ha señalado que la proximidad a un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea podría aliviar tensiones y mejorar la confianza macroeconómica. 'Un arancel del 15% sería un buen resultado', afirmó, reflejando la esperanza de que la política comercial no agrave la situación.

Por otro lado, analistas críticos advierten que la caída de LVMH no es solo un problema coyuntural. 'Estamos viendo el agotamiento de un modelo de lujo basado en la ostentación y la expansión agresiva, que ya no conecta con las nuevas generaciones y sus valores', comenta un experto en tendencias de consumo de la Universidad de Chile.

Dior en la encrucijada creativa

La segunda marca más importante del grupo, Christian Dior, está atravesando una transición complicada. Con el reciente nombramiento de Jonathan Anderson como director artístico, la casa busca renovar su imagen y recuperar terreno. Sin embargo, esta transformación ha generado incertidumbre en el mercado y entre los consumidores, que esperan con cautela la presentación de la primera colección femenina del nuevo director.

Consecuencias y aprendizajes

Este episodio revela que el sector del lujo no es inmune a las turbulencias económicas y sociales globales. La desaceleración en LVMH evidencia una transformación en los patrones de consumo, marcada por una mayor conciencia social, cambios demográficos y la volatilidad de los mercados internacionales.

Para Chile, país con un sector de lujo en crecimiento y consumidores cada vez más exigentes, esta crisis global es una llamada de atención sobre la necesidad de diversificar estrategias y adaptar el mercado local a las nuevas realidades.

En definitiva, la caída de LVMH no solo es la historia de un gigante que pierde brillo, sino un espejo que refleja las tensiones y desafíos de una industria que debe reinventarse para sobrevivir en un mundo cambiante.