Tesla propone un paquete salarial sin precedentes para Elon Musk: ¿la apuesta definitiva por un futuro robótico?

Tesla propone un paquete salarial sin precedentes para Elon Musk: ¿la apuesta definitiva por un futuro robótico?
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-21
Fuentes
elpais.com cincodias.elpais.com es.wired.com cooperativa.cl elpais.com es.wired.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com es.wired.com www.latercera.com

- Un bono de un billón de dólares condicionado a ambiciosos objetivos a 10 años.

- Robots humanoides y un millón de robotaxis como apuestas centrales para el crecimiento.

- División entre admiradores y críticos sobre la estrategia y la figura de Musk.

Tesla ha lanzado la apuesta más audaz de su historia: un paquete salarial para Elon Musk que podría convertirlo en el primer billonario del mundo, pero con condiciones que parecen más sacadas de una novela de ciencia ficción que de un plan corporativo tradicional. El 5 de septiembre de 2025, Tesla presentó ante sus accionistas una propuesta que podría entregarle a Musk hasta un billón de dólares en acciones si cumple una serie de objetivos que incluyen multiplicar por ocho el valor bursátil actual de la empresa y desplegar un millón de taxis autónomos y robots humanoides.

La apuesta futurista y sus desafíos

Este paquete, diseñado para mantener a Musk enfocado en Tesla y alejado de sus múltiples distracciones políticas y empresariales, obliga al CEO a una década de ejecución extrema. Para cobrar el monto completo, Tesla debe alcanzar una valoración de 8,5 billones de dólares, más de ocho veces su capitalización actual, y lograr hitos operativos como entregar 20 millones de vehículos y poner en circulación un millón de robotaxis sin conductor humano. Además, se espera que la producción de robots humanoides Optimus, que hasta ahora ha enfrentado retrasos y dificultades técnicas, se convierta en un motor real de ingresos.

Pero la realidad es menos halagüeña. En los últimos trimestres, Tesla ha visto caer sus ventas globales y su beneficio neto, afectados por la feroz competencia china y la erosión de la imagen de la marca tras la exposición política de Musk. La producción del robot humanoide Optimus está lejos de los 5.000 previstos para 2025, y la tecnología de conducción autónoma, base para el negocio de robotaxis, aún enfrenta dudas regulatorias y técnicas.

Voces desde dentro y fuera del coliseo

Los analistas financieros muestran escepticismo. Seth Goldstein, de Morningstar, advierte que los objetivos son «extremadamente ambiciosos» y que Musk deberá demostrar que puede convertir promesas futuristas en resultados tangibles.

Desde el lado empresarial, Robyn Denholm, presidenta del directorio de Tesla, sostiene que "retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla logre estos objetivos y se convierta en la empresa más valiosa de la historia". Sin embargo, la estructura del paquete otorga a Musk poder de voto inmediato sobre acciones aún no consolidadas, una maniobra que algunos expertos califican de «locura de gobernanza» que podría aislar aún más el control del CEO.

Entre la opinión pública y la base de clientes, la figura de Musk polariza. En el Tesla Diner de Hollywood, inaugurado en julio, conviven admiradores que ven en él la última esperanza para la humanidad y críticos que cuestionan su conducta política y su impacto en la marca. "Era fan suyo hasta hace unos dos años, cuando se volvió loco. Ahora estoy un poco indeciso", confesó un ingeniero de software. Otros, como el terapeuta Terence Sampson, valoran su innovación, pero rechazan su alineamiento político con la ultraderecha y sus polémicas acciones en la administración Trump.

El coliseo de la innovación y la incertidumbre

Tesla se juega no sólo su futuro económico, sino también su lugar en la historia de la innovación tecnológica. La compañía no cotiza como un fabricante de autos convencional, sino como una gigante tecnológica con una valoración que quintuplica a la de Nvidia, líder actual en capitalización bursátil.

Este paquete salarial es una apuesta a que Musk pueda transformar la empresa en un referente global en robótica e inteligencia artificial aplicada, un mundo donde los robots humanoides y los taxis autónomos no sean una promesa, sino una realidad cotidiana. Pero también es un desafío para la gobernanza corporativa y un riesgo para los accionistas minoritarios.

Constataciones finales

La propuesta de Tesla refleja la tensión entre una visión futurista radical y la dura realidad del mercado y la competencia. Musk, figura carismática y controvertida, sigue siendo el motor y la piedra angular de la compañía, pero su capacidad para cumplir con estos objetivos colosales está aún por verse.

El destino de Tesla en la próxima década dependerá tanto de la ejecución tecnológica como de la gestión de la imagen y la gobernanza. En este escenario, el coliseo está montado y el público observa expectante: ¿será Musk capaz de convertir en realidad su visión o quedará atrapado en la tragedia de las promesas incumplidas?

---

Fuentes consultadas incluyen reportajes de WIRED, El País, La Tercera y análisis financieros de Morningstar y Reuters Breakingviews.