Jara lidera la carrera presidencial con ventaja establecida: Kast crece y Matthei se desploma

Jara lidera la carrera presidencial con ventaja establecida: Kast crece y Matthei se desploma
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
www.df.cl www.ciperchile.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com radio.uchile.cl www.latercera.com

- Jara mantiene firme su liderazgo con 26% de apoyo consolidado.

- Kast incrementa su respaldo levemente, beneficiándose del voto obligatorio.

- Matthei sufre caída sostenida, reflejando crisis en Chile Vamos.

Un duelo político que trasciende las encuestas inmediatas ha ido tomando forma clara en el escenario presidencial chileno. Entre el 13 y 15 de julio de 2025, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló que Jeannette Jara, candidata de Unidad por Chile, mantiene un sólido 26% de intención de voto, consolidando un liderazgo que ha resistido los embates de sus adversarios desde la primaria oficialista. Por su parte, José Antonio Kast, del Partido Republicano, creció un punto hasta alcanzar el 24%, mientras que Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, cayó al 18%, profundizando una tendencia a la baja que comenzó en marzo de este año.

Este escenario no solo es un reflejo de las preferencias electorales, sino también un espejo de las tensiones y contradicciones que atraviesan a la sociedad chilena. Desde la izquierda, analistas de Unidad por Chile destacan la capacidad de Jara para consolidar un discurso inclusivo y de transformación social, que conecta con los votantes habituales. Sin embargo, el efecto del voto obligatorio introduce una disonancia significativa: entre los votantes obligados, Jara cae al 17%, mientras Kast y Matthei suben a 26% y 19% respectivamente. Este fenómeno ha sido interpretado por expertos como un reflejo de la resistencia de ciertos sectores a las propuestas de cambio, y una reafirmación del electorado tradicional de derecha.

Desde la vereda opuesta, el Partido Republicano celebra el ascenso de Kast, quien ha logrado capitalizar el descontento con el statu quo y el temor a las reformas radicales. Un dirigente de ese sector afirmó que "el crecimiento de Kast no es casualidad, sino la expresión de un electorado que busca certezas y orden frente a la incertidumbre". En contraste, Chile Vamos enfrenta una crisis interna, con Matthei en caída libre, cuestionada por su falta de conexión con las bases y un electorado que se fragmenta.

En el plano regional, las preferencias también muestran matices. En zonas urbanas, Jara domina con amplitud, mientras que en sectores rurales y periféricos Kast y Matthei mantienen un arraigo más fuerte. Un académico de la Universidad de Chile señala que "estas diferencias reflejan no solo preferencias políticas, sino también desigualdades sociales y económicas que persisten en el país".

Más allá de los números, este escenario plantea preguntas profundas sobre el futuro político de Chile. La persistencia de Jara en el liderazgo, a pesar del impacto del voto obligatorio, muestra que su proyecto tiene una base sólida, aunque limitada. La leve subida de Kast indica un aumento de la polarización y el peso de discursos conservadores, mientras que la caída de Matthei sugiere la fragilidad de la centro-derecha tradicional.

En definitiva, esta fotografía política a mitad de 2025 nos muestra un país dividido, donde las certezas electorales conviven con incertidumbres sociales, y donde el voto obligatorio actúa como un factor que puede modificar, pero no definir por completo, las preferencias ciudadanas.

Este equilibrio inestable invita a una reflexión pausada sobre las dinámicas políticas chilenas, más allá del ruido inmediato, para comprender qué fuerzas están en juego y cómo podrían configurarse los escenarios futuros de poder.

Fuentes consultadas: Panel Ciudadano UDD (julio 2025), análisis de expertos políticos de universidades nacionales, declaraciones públicas de dirigentes de Unidad por Chile y Partido Republicano.