Frente Amplio y Boric apuestan por unidad y candidatura de Jeannette Jara: un desafío para el progresismo chileno

Frente Amplio y Boric apuestan por unidad y candidatura de Jeannette Jara: un desafío para el progresismo chileno
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl www.biobiochile.cl cambio21.cl elpais.com

- Unidad política como estrategia electoral

- Respaldo explícito a Jeannette Jara como candidata presidencial

- Tensiones y expectativas dentro del progresismo para las elecciones de noviembre

En la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Frente Amplio (FA) celebró en julio su primer año como partido único, marcando un hito que va más allá de la conmemoración: un llamado explícito a la unidad del progresismo chileno y un respaldo firme a la candidatura presidencial de Jeannette Jara.

El 19 de julio de 2025, en un evento que reunió a figuras clave del sector, la presidenta del FA, Constanza Martínez, planteó la necesidad de construir una coalición amplia que supere las divisiones internas y convoque incluso a sectores que aún no forman parte del oficialismo. Martínez enfatizó que esta unidad no es sólo un gesto simbólico, sino una estrategia necesaria para ganar las elecciones presidenciales de noviembre, donde la candidatura de Jara es vista como una oportunidad concreta para mantener el gobierno progresista.

“Hemos tomado la decisión muy consciente de generar unidad no solamente por un asunto cosmético-moral, sino que para vencer. Una unidad para confluir con los distintos partidos que hoy día son parte de la alianza de gobierno e incluso ir más allá, poder convocar a quienes hoy todavía no están dentro de la alianza, pero que sabemos tenemos muchas más cosas en común que diferencias”, afirmó Martínez, delineando un horizonte político que busca trascender las fracturas conocidas.

El presidente Gabriel Boric, invitado central a la celebración, refrendó este discurso y añadió una dosis de autocrítica y esperanza para el futuro. En sus palabras, reconoció las dificultades para construir coaliciones sólidas, pero mostró confianza en que el sector progresista está unido en torno a Jara y en la búsqueda de una lista única para las próximas elecciones.

“Nos ha costado construir coalición. Hoy día todo el sector progresista en Chile está en la candidatura de Jeanette Jara y los partidos de la coalición están trabajando por tener una lista única y para darle continuidad a esta coalición de unidad por Chile”, dijo Boric, apuntando a la continuidad del proyecto político.

Pero no se quedó en la simple adhesión: “Espero que el próximo gobierno de Jeanette Jara sea mucho mejor que el nuestro. Le digo a Chile: los que vienen serán mejor que los que estamos”, añadió, en una clara invitación a la renovación y al aprendizaje desde los errores y aciertos del actual mandato.

Este llamado a la unidad y al respaldo a Jara no está exento de tensiones. Diversos sectores dentro del progresismo mantienen reservas sobre la capacidad de cohesión política del FA y su candidata, así como sobre la estrategia electoral que privilegia la unidad por sobre el debate programático profundo. Algunos analistas advierten que esta apuesta puede diluir voces críticas necesarias para un proyecto político robusto y plural.

Desde regiones, el llamado a la unidad ha tenido ecos dispares. Mientras en Santiago y la zona central se percibe un mayor alineamiento con la candidatura de Jara, en territorios del sur y norte del país persisten dudas sobre si esta unidad es representativa de las demandas locales y los desafíos específicos de esas comunidades.

Asimismo, voces ciudadanas consultadas muestran una mezcla de esperanza y escepticismo. Por un lado, valoran la intención de evitar fracturas que puedan beneficiar a la derecha; por otro, reclaman mayor claridad en los compromisos sociales y económicos que la candidatura de Jara asumirá para enfrentar la desigualdad y la crisis ambiental.

A casi cuatro meses de las elecciones, el escenario político parece definido en términos de alianzas, pero abierto en cuanto a resultados y legitimidad. La unidad proclamada por el Frente Amplio y respaldada por Boric es una apuesta arriesgada: si logra consolidarse, podría asegurar la continuidad del progresismo en el poder. Si no, podría abrir espacios para la fragmentación y el fortalecimiento de la oposición.

En definitiva, la historia que se despliega ante los ojos de Chile es la de un progresismo que se enfrenta a su propia capacidad de articular un proyecto común en medio de desafíos internos y externos. La candidatura de Jeannette Jara es el símbolo de esta tensión, un punto de convergencia y, a la vez, un foco de debate.

Lo que está en juego no es sólo una elección presidencial, sino la capacidad del país para construir un relato político que integre diversidad, responda a demandas sociales y proyecte un futuro con sentido colectivo. Como espectadores, queda observar si esta unidad será el cimiento de un nuevo ciclo o un espejismo que se desvanecerá con la campaña electoral.

Fuentes: BioBioChile (19/07/2025), declaraciones públicas de Constanza Martínez y Gabriel Boric, análisis políticos regionales y entrevistas ciudadanas realizadas entre agosto y noviembre de 2025.