El caso Epstein y Pam Bondi: La fractura dentro del ala dura de Trump

El caso Epstein y Pam Bondi: La fractura dentro del ala dura de Trump
Internacional
Estados Unidos
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com es.wired.com elpais.com elpais.com www.bbc.com cooperativa.cl www.bbc.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com

- Promesas incumplidas sobre la lista de clientes de Epstein.

- División interna en el círculo cercano de Trump.

- Impacto político en la lealtad y credibilidad del gabinete presidencial.

En febrero de 2025, Pam Bondi, Fiscal General de Estados Unidos, afirmó en Fox News que la lista de clientes vinculados al fallecido Jeffrey Epstein estaba "sobre su escritorio". Esta declaración alimentó expectativas dentro de la base MAGA y del propio expresidente Donald Trump, quien prometió transparencia en torno a este oscuro capítulo. Sin embargo, el giro inesperado ocurrió cuando, semanas después, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un memorándum negando la existencia de una lista y descartando pruebas creíbles de chantajes por parte de Epstein.

Este giro de 180 grados “ha enfurecido a la base del presidente y ha puesto en jaque a Bondi, considerada una de las figuras más leales y poderosas en el gabinete de Trump”, según reportes del Wall Street Journal y declaraciones de activistas MAGA que exigen su renuncia. Por su parte, Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara, ha pedido explicaciones públicas y claras, evidenciando la fractura política en el ala dura del partido.

Bondi respondió anunciando que solicitaría la desclasificación de las transcripciones del gran jurado relacionadas con Epstein, en un intento por recuperar credibilidad. Paralelamente, Trump, quien admitió haber sido amigo de Epstein durante 15 años, defendió a Bondi y criticó a quienes, dentro de su propio bando, cuestionaban la narrativa oficial, calificándolos de “estúpidos republicanos” y acusando a los demócratas de manipular la controversia.

La controversia no solo expuso una grieta en la confianza de la base MAGA, sino que también puso en evidencia cómo la lealtad política puede chocar con la búsqueda de verdad y transparencia. Stacey Young, fundadora de Justice Connection, señaló que bajo la gestión de Bondi el Departamento de Justicia se ha convertido en una institución dedicada a proteger la agenda presidencial, con despidos masivos de funcionarios de carrera que no compartían esa visión.

La trayectoria de Bondi es un mosaico complejo: desde sus años como fiscal en Florida, donde se destacó por casos de alto perfil, hasta su rol como fiscal general estatal y su inclusión en el gabinete de Trump. Su historial muestra una mezcla de profesionalismo y polémicas éticas, como la suspensión de una investigación sobre la Universidad Trump después de recibir una donación política del propio expresidente.

En el escenario político estadounidense, este caso ha servido como un espejo que refleja tensiones profundas entre la lealtad incondicional, la ética pública y las expectativas ciudadanas. Mientras algunos defienden a Bondi con argumentos de fidelidad y eficacia, otros la acusan de ser parte de un sistema que prioriza la protección del poder por sobre la justicia.

Como conclusión, el episodio deja claro que la búsqueda de la verdad en casos tan sensibles como el de Epstein no solo depende de la evidencia, sino también de las dinámicas políticas y personales que rodean a sus protagonistas. La desconfianza sembrada en amplios sectores del electorado y la fractura interna en el Partido Republicano son consecuencias palpables que seguirán marcando el debate público en los próximos meses.

Dick Durbin, senador demócrata, resumió la situación diciendo que "Trump y Bondi son responsables directos de esta confusión y que la publicación completa de documentos es indispensable para restaurar la confianza". Por ahora, Bondi permanece en su cargo, sostenida por la lealtad presidencial, pero bajo una presión creciente que pone en riesgo su legado y la estabilidad del equipo que representa.