Kast y Kaiser tejen la estrategia de derecha mientras crecen las tensiones por los debates: ¿ausencias o tácticas calculadas?

Kast y Kaiser tejen la estrategia de derecha mientras crecen las tensiones por los debates: ¿ausencias o tácticas calculadas?
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.df.cl cooperativa.cl

- Coordinación inédita entre republicanos y libertarios en seguridad y campaña.

- Ausencia estratégica de Kast en debates digitales genera reproches y defensas.

- Ambiente polarizado en terreno, con aplausos y pifias en la gira de Kast por Franklin.

Un juego de poder y cálculo electoral se despliega a pocos días del balotaje presidencial del 14 de diciembre. Mientras el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, se mantiene firme en su decisión de participar sólo en debates oficiales organizados por medios tradicionales, el excandidato libertario Johannes Kaiser, su aliado clave, defiende esta postura y cuestiona la coherencia de la candidata oficialista Jeannette Jara, quien ha criticado la ausencia de Kast en espacios digitales emergentes.

Desde el 20 de noviembre, equipos técnicos en materia de seguridad de Kast, Kaiser y Evelyn Matthei se han reunido para consolidar una estrategia conjunta, evidenciando una inédita coordinación en la derecha que busca ampliar sus apoyos y consolidar la unidad opositora frente a la continuidad del actual gobierno. En esas reuniones, la figura de Kaiser ha ganado protagonismo, no sólo como exaspirante presidencial sino también como puente para articular fuerzas y mensajes.

El 21 de noviembre, en una visita al Mercado Franklin, Kast enfrentó un ambiente cargado de polarización: mientras algunos comerciantes lo aplaudían, otros le lanzaban pifias e insultos, reflejando la fractura profunda que atraviesa la sociedad chilena en este tramo final de la campaña. En ese contexto, Kast pidió respeto y llamó a la conversación civilizada, subrayando que "las elecciones generan pasiones" pero que el diálogo es indispensable.

Por su parte, Kaiser, en declaraciones públicas, relativizó la polémica por la ausencia de Kast en el programa streaming "Bad Boys", conducido por Franco Parisi, remarcando que "es el retador quien busca el debate con el puntero, porque el debate suele favorecer al retador". Además, recordó que Jara también se retiró de varios debates, sugiriendo que la crítica de la oficialista es parte de una estrategia electoral.

"Hoy el foco es uno. Ganar, y evitar la continuidad de este pésimo gobierno, más encima liderado por una comunista", afirmó Kaiser tras las reuniones de coordinación con el equipo de Kast, dejando claro que las definiciones programáticas y discusiones sobre el próximo gobierno quedan para después del 14 de diciembre.

Desde la vereda oficialista, Jara ha insistido en emplazar a Kast por su supuesta falta de coraje para enfrentar debates televisivos y su desplazamiento a regiones para evitar a la prensa, lo que Kast ha desmentido señalando que ha asistido a todos los debates a los que ha sido invitado y que cuentan con la aceptación de ambos candidatos.

Este tira y afloja sobre la participación en debates refleja no sólo diferencias tácticas, sino también una batalla por la narrativa y la legitimidad ante un electorado fragmentado y fatigado por años de polarización.

Verdades y consecuencias:

- La alianza entre Kast y Kaiser representa un reagrupamiento fuerte de la derecha dura, que busca capitalizar el descontento con el gobierno actual y presentarse como la única alternativa viable.

- La ausencia de Kast en ciertos debates digitales no es un signo de debilidad, sino una estrategia calculada para minimizar riesgos y controlar espacios comunicacionales.

- La polarización social se manifiesta con crudeza en espacios públicos, evidenciando que la campaña electoral no sólo es una disputa de ideas, sino un choque de identidades y emociones.

- La campaña entrante hacia el balotaje estará marcada por la consolidación de bloques y la definición de narrativas que apelen tanto a la razón como a la emoción de un electorado cansado y exigente.

En suma, el escenario político chileno se encuentra en plena efervescencia, donde cada movimiento es estudiado y cada silencio, interpretado. El desenlace, a la vuelta de pocas semanas, promete ser tan intenso como la batalla que se libra en las calles, los medios y las redes.