Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: una victoria marcada por la controversia y la transformación del certamen

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: una victoria marcada por la controversia y la transformación del certamen
Actualidad
Sociedad
2025-11-21
Fuentes
www.bbc.com cooperativa.cl www.bbc.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.bbc.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com

- Conflicto público entre organizadores y la ganadora

- Cuestionamientos sobre la transparencia del certamen

- Debate profundo sobre el rol y significado de los concursos de belleza hoy

Un certamen en llamas y una corona inesperada

El 16 de noviembre de 2025, Fátima Bosch, representante de México, fue coronada Miss Universo en la edición número 74 realizada en Bangkok, Tailandia. Sin embargo, la gala que debería haber sido una celebración de la diversidad y el empoderamiento femenino se vio empañada por una serie de controversias que pusieron en jaque la legitimidad del evento.

Apenas semanas antes de la final, Bosch protagonizó un tenso enfrentamiento con Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia, quien la humilló públicamente por no cumplir con exigencias de promoción. "Tengo una voz. Y como mujeres merecemos respeto", respondió Bosch, enfrentándose al abuso con dignidad y respaldo inmediato de sus compañeras concursantes.

Pero la polémica no quedó ahí. Dos miembros del jurado, entre ellos el músico franco-libanés Omar Harfouch, renunciaron denunciando irregularidades en la selección de finalistas, calificando el proceso como "amañado" y cuestionando la idoneidad del panel que eligió a las candidatas. La organización negó tajantemente estas acusaciones, pero la sombra de la duda quedó instalada.

Perspectivas encontradas: empoderamiento versus cosificación

El certamen revive así un debate que ha ido ganando fuerza en las últimas décadas: ¿qué representan hoy los concursos de belleza?

Desde un ángulo crítico, voces feministas y académicas denuncian que estos eventos perpetúan estereotipos, objetifican el cuerpo femenino y limitan la diversidad, reproduciendo un ideal homogéneo y excluyente. "Son lugares donde no solo se cosifica a la mujer, sino que se discrimina entre bellas y feas", afirmó Cristina Zurutuza, activista de Cladem.

En contraste, para muchas participantes, especialmente en regiones como América Latina y Asia, estos certámenes son una plataforma para superar barreras socioeconómicas, ganar visibilidad y promover causas sociales. Fátima Bosch misma ha utilizado su voz para impulsar temas como la sostenibilidad, la salud mental y los derechos humanos, mostrando una faceta más compleja y comprometida del rol de una Miss Universo.

La historia de Fátima Bosch: resiliencia y tradición

Oriunda de Tabasco, México, Bosch no llegó como una figura convencional. Diagnosticada con TDAH y víctima de bullying en su infancia, estudió diseño de moda con énfasis en sostenibilidad y ha participado en labores filantrópicas. Su familia tiene una larga tradición en concursos de belleza y política, lo que la conectó desde joven con este mundo, aunque con cuestionamientos propios.

Su coronación representa para muchos un símbolo de cambio: una mujer real, con voz propia, que desafía el molde y utiliza la plataforma para causas mayores. Sin embargo, las sospechas sobre la transparencia del certamen y el impacto del escándalo previo al evento no pueden ser ignoradas.

Conclusiones y consecuencias visibles

La edición 2025 de Miss Universo quedará en la memoria como una de las más turbulentas y controvertidas, donde la tensión entre tradición y modernidad, espectáculo y autenticidad, poder y resistencia se hizo palpable.

Este episodio evidencia la necesidad de repensar el formato y la función de los concursos de belleza en un mundo que demanda mayor equidad, diversidad e inclusión. También pone en evidencia cómo los conflictos internos y las disputas de poder pueden afectar la credibilidad de eventos globales que pretenden ser celebraciones culturales y sociales.

Para el público y las participantes, queda la enseñanza de que la voz y la dignidad pueden ser armas poderosas para transformar narrativas, aunque el camino sea áspero y lleno de desafíos.

En suma, la historia de Fátima Bosch y el Miss Universo 2025 no es solo la de una corona, sino la de un choque entre viejas estructuras y nuevos paradigmas, donde la lucha por el respeto y la autenticidad se ha vuelto el verdadero premio.

---

Fuentes consultadas: BBC News Mundo, La Tercera, declaraciones oficiales de la Organización Miss Universo, testimonios de jurados y participantes, análisis de expertos en género y cultura popular.