Canal 13 lidera el rating matinal: ¿un cambio estructural en la televisión chilena?: La batalla por las mañanas que redefine audiencias y contenidos

Canal 13 lidera el rating matinal: ¿un cambio estructural en la televisión chilena?: La batalla por las mañanas que redefine audiencias y contenidos
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Canal 13 sorprende y desplaza a Mega y Chilevisión en audiencia matinal.

- Nuevo sistema de medición que contabiliza espectadores directos, no porcentajes.

- Impacto en estrategias editoriales y comerciales de los canales tradicionales.

En un giro inesperado dentro del panorama televisivo chileno, Canal 13 se posicionó como líder en rating matinal el 17 de julio de 2025, desplazando a sus históricos competidores Mega y Chilevisión. Este resultado no solo refleja un cambio momentáneo, sino que abre la puerta a un debate más profundo sobre la transformación de las audiencias y las estrategias de contenidos en el país.

El programa "Tu Día", conducido por Priscilla Vargas y José Luis Reppenning, alcanzó un promedio de 324.150 espectadores por minuto, según el nuevo sistema de medición implementado en abril de este año, que contabiliza espectadores en lugar de porcentajes. Además, marcó un peak de 481.189 personas a las 11:06 horas, momento en que se transmitió la imagen de un “adorable mini carabinero”, un recurso que, según expertos en comunicación audiovisual, funcionó como un gancho emocional efectivo.

Desde la perspectiva comercial, este liderazgo inesperado ha generado un terremoto en las estrategias publicitarias. Mega, con su programa "Mucho Gusto" y sus conductores José Antonio Neme y Marianne Schmidt, quedó en segundo lugar con 319.901 espectadores por minuto. Mientras tanto, Chilevisión y TVN completaron el cuadro, con 297.559 y 178.633 espectadores respectivamente.

"El cambio en la metodología de medición ha permitido identificar con mayor precisión las audiencias reales, lo que puede explicar en parte este resultado sorpresivo", señala un analista de medios consultado por este medio. Sin embargo, el fenómeno también tiene raíces en la renovación de contenidos y formatos que Canal 13 ha impulsado durante los últimos meses.

En el ámbito político y social, algunos sectores interpretan este resultado como un reflejo del desgaste de ciertos discursos y formatos tradicionales, que no logran conectar con las nuevas generaciones ni con un público más diverso. Otros, en cambio, advierten que la competencia feroz por la audiencia puede derivar en una sobreexplotación del sensacionalismo y la búsqueda de ganchos emocionales, en detrimento de la profundidad y calidad informativa.

Desde la región, voces de provincias señalan que la sintonía de Canal 13 ha crecido especialmente en zonas urbanas del centro y sur del país, mientras que Mega mantiene su fortaleza en regiones más periféricas, lo que abre un debate sobre la segmentación geográfica de las audiencias y la representación regional en los contenidos.

"La televisión matinal es un espacio de construcción de agenda pública y de hábitos culturales; cambios en su liderazgo pueden modificar la percepción social y política de la ciudadanía", advierte una académica en comunicación.

Finalmente, tras analizar los hechos y las distintas voces, se puede concluir que el liderazgo de Canal 13 en rating matinal no es un fenómeno aislado ni meramente cuantitativo. Es el síntoma visible de un proceso de reconfiguración en la televisión chilena, que involucra innovación tecnológica, cambio en las preferencias del público y tensiones políticas y sociales. La pregunta que queda abierta es si este nuevo liderazgo podrá sostenerse en el tiempo y cómo influirá en la calidad y diversidad de la oferta televisiva en Chile.