Violencia y orden en Acceso Sur: un turbazo, un abandono y la respuesta policial que divide

Violencia y orden en Acceso Sur: un turbazo, un abandono y la respuesta policial que divide
Actualidad
Crimen y seguridad
2025-11-21
Fuentes
www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl serviciomigraciones.cl mim.cl elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl

- Asalto violento a peaje con uso de oxicorte y disparos.

- Conductor fantasma abandona vehículo volcado, generando misterio.

- Respuesta policial que hiere a delincuentes y desata controversia.

Un escenario de tensión y violencia ha marcado en los últimos meses la autopista Acceso Sur, en Puente Alto, donde dos episodios distintos pero conectados por la inseguridad ciudadana han puesto en jaque la tranquilidad de la zona.

El 25 de agosto de 2025, un grupo de aproximadamente diez delincuentes intentó robar la recaudación de un peaje manual en la salida de Tocornal, utilizando oxicorte para forzar las casetas blindadas. La acción, que parecía planificada y audaz, fue repelida por Carabineros vestidos de civil, quienes respondieron con disparos, hiriendo a dos de los asaltantes en estado grave, mientras el resto escapó.

El teniente coronel Cristian Márquez explicó que "los policías se identificaron y fueron recibidos con disparos, por lo que repelieron el ataque". Este operativo dejó la salida de Tocornal cerrada y generó una congestión vehicular que todavía afecta a los automovilistas, obligados a tomar desvíos largos y poco prácticos.

En un episodio aparte, el 11 de octubre, un vehículo volcó en la misma autopista y fue abandonado por su conductor, quien desapareció sin dejar rastro. El automóvil, que permaneció dado vuelta durante días, contenía en su interior objetos personales y un Nuevo Testamento, pero ninguna pista sobre el paradero del propietario. Esto ha generado interrogantes y especulaciones en la comunidad local y entre las autoridades.

Según reportes de T13, "el paradero y las condiciones del conductor siguen siendo una incógnita" y no se registraron otros vehículos o daños colaterales.

Estos dos hechos, separados en el tiempo pero unidos por la geografía y la inseguridad, han desatado un debate intenso sobre la efectividad y límites de la acción policial, la seguridad vial y la confianza ciudadana.

Desde una perspectiva política, sectores conservadores y representantes de la seguridad pública han valorado la acción de Carabineros en Tocornal como un ejemplo de firmeza necesaria para enfrentar la delincuencia organizada, que, según ellos, ha incrementado su violencia y sofisticación.

“La respuesta policial fue proporcional y necesaria para proteger a las trabajadoras y la infraestructura, y para enviar un mensaje claro a los delincuentes”, afirmó un vocero de la Prefectura Santiago Cordillera.

Sin embargo, voces de organizaciones de derechos humanos y algunos sectores sociales advierten sobre los riesgos de la militarización de la seguridad y la potencial vulneración de derechos en operativos donde se usan armas de fuego en contextos urbanos con civiles presentes.

Una activista local expresó: "Aunque entendemos la gravedad del delito, la respuesta debe ser siempre con respeto irrestricto a los derechos humanos y buscando evitar daños colaterales".

En cuanto al abandono del vehículo volcado, la falta de información oficial ha alimentado rumores y desconfianza, mientras expertos en seguridad vial llaman a mejorar los protocolos de atención para estos incidentes, que pueden ser indicios de situaciones más complejas como accidentes con fuga o intentos de ocultar actividades ilícitas.

Lo que queda claro es que la autopista Acceso Sur se ha convertido en un microcosmos de las tensiones que vive Chile en materia de seguridad, justicia y convivencia social.

La combinación de delitos violentos, respuestas policiales controvertidas y misterios sin resolver refleja la complejidad de un fenómeno que no se reduce a la acción de un solo actor, sino que involucra a la comunidad, las instituciones y el Estado en un desafío permanente.

En conclusión, mientras las autoridades trabajan para restaurar el orden y garantizar la seguridad, la ciudadanía enfrenta la difícil tarea de convivir con la incertidumbre y la fragilidad del espacio público, recordándonos que la violencia y la justicia son dos caras de una misma moneda que Chile aún debe aprender a manejar con equilibrio y transparencia.

Fuentes: Cooperativa.cl, T13, declaraciones oficiales de Carabineros, análisis de organizaciones sociales y reportes de usuarios afectados.