Ejército chileno enfrenta crisis financiera y cuestionamientos éticos: un año de tensiones y desafíos

Ejército chileno enfrenta crisis financiera y cuestionamientos éticos: un año de tensiones y desafíos
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-21
Fuentes
cambio21.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl www.defensa.com www.latercera.com www.publimetro.cl cambio21.cl www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl

- Déficit financiero de casi 40 mil millones que amenaza operaciones y personal.

- División política y social sobre el financiamiento y el rol del Ejército.

- Escándalos éticos y disciplinarios que erosionan la confianza institucional.

Un año marcado por la tensión y las contradicciones. En octubre de 2025, el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, alertó ante el Congreso que la institución no estaba en condiciones de terminar el año debido a un déficit cercano a los 40 mil millones de pesos. Esta cifra, resultado de recortes presupuestarios, aumentos salariales no financiados y despliegues operativos en zonas conflictivas, puso al Ejército en una situación límite.

El déficit impactó directamente en las operaciones: suspensión de reinstrucción de reservas, postergación de gratificaciones, y limitaciones en la contratación de tropa profesional. Estas medidas, lejos de ser solo un problema administrativo, reflejan un desgaste profundo en la capacidad operativa y moral de la institución.

Frente a esta crisis, el Gobierno aseguró que el financiamiento necesario sería traspasado para que el Ejército pudiera cerrar el año sin mayores sobresaltos. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, afirmó que "los dineros requeridos serán transferidos durante octubre" y que existe un acuerdo con Hacienda y el Ministerio del Interior para saldar la deuda. Sin embargo, este anuncio no logró apaciguar las tensiones políticas: mientras algunos parlamentarios apoyan la reforma para desplegar a las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas sin autorización congresal, otros levantan la voz contra la falta de control y transparencia.

A esta compleja situación financiera se sumaron episodios que han puesto en jaque la imagen del Ejército. En julio de 2025, se confirmó que 487 funcionarios militares salieron del país con licencias médicas fraudulentas, lo que derivó en procesos disciplinarios y una severa crítica pública. Además, el Ejército expulsó sin derecho a pensión a Fernando Fuente-Alba, hijo del excomandante en jefe Juan Miguel Fuente-Alba, tras denunciar actos de corrupción y hostigamiento interno. Fuente-Alba afirmó que su baja fue utilizada como ejemplo para disuadir denuncias de corrupción dentro de la institución.

La preocupación por la disciplina y la imagen institucional llevó al Ejército a reforzar normas de presentación personal en agosto, tras denuncias de militares "desaseados y mal afeitados" en actos públicos y en la vía pública. Un instructivo interno advirtió que estas conductas "afectan negativamente la imagen institucional" y llamó a erradicar definitivamente estas faltas.

En paralelo, el Ejército ha impulsado iniciativas para modernizar sus capacidades, como la adopción del simulador PARASIM para entrenamiento de paracaidistas, reflejando un esfuerzo por mantener estándares operativos en un contexto adverso.

Perspectivas en pugna:

- Desde el oficialismo, se destaca la urgencia de garantizar recursos y modernizar a las Fuerzas Armadas para enfrentar desafíos en la Macrozona Sur y la frontera norte, enfatizando el rol estratégico del Ejército.

- La oposición y sectores sociales critican la opacidad y la falta de controles efectivos, señalando que la crisis financiera es también un reflejo de problemas estructurales y mala gestión.

- Voces ciudadanas expresan desconfianza ante los escándalos éticos y demandan mayor transparencia y rendición de cuentas.

Conclusiones a la vista:

La crisis financiera del Ejército chileno en 2025 no solo ha puesto en evidencia la fragilidad presupuestaria de una institución clave para la seguridad nacional, sino que ha destapado tensiones éticas y disciplinarias que erosionan su legitimidad. La respuesta gubernamental, aunque inmediata en términos de financiamiento, enfrenta resistencias políticas y sociales que cuestionan la forma y el fondo del apoyo estatal.

La conjunción de problemas económicos, escándalos internos y debates sobre el rol militar en la sociedad chilena plantea un escenario complejo que requerirá no solo recursos, sino una profunda reflexión institucional y política.

La historia de este año es una tragedia en desarrollo para el Ejército, cuyos protagonistas luchan por mantener la disciplina, la operatividad y la confianza pública mientras la sombra de la crisis financiera y ética se cierne sobre ellos.

Fuentes consultadas incluyen reportajes de Cooperativa.cl, La Tercera, BioBioChile y Defensa.com.