BlackRock supera los US$ 12,5 billones en activos pese al impacto de las políticas arancelarias de Trump: un gigante que se adapta en medio del caos

BlackRock supera los US$ 12,5 billones en activos pese al impacto de las políticas arancelarias de Trump: un gigante que se adapta en medio del caos
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-21
Fuentes
english.elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com www.df.cl www.latercera.com

- Crecimiento récord de activos en un contexto de alta volatilidad global.

- Estrategia diversificada que incluye mercados privados y adquisiciones millonarias.

- Debates abiertos sobre el poder de los grandes gestores y su influencia en la economía mundial.

Un coloso en movimiento. BlackRock, la mayor gestora de activos del planeta, alcanzó en el segundo trimestre de 2025 un récord histórico de US$ 12,5 billones bajo administración, desafiando un escenario global marcado por la incertidumbre y la turbulencia generada por las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump. Este crecimiento, lejos de ser un simple número, revela la capacidad de adaptación y expansión de una firma que redefine su rol en los mercados financieros internacionales.

La cronología de la tormenta comienza a principios de abril, cuando el anuncio de aranceles más estrictos sacudió los mercados mundiales, generando caídas abruptas en las bolsas y momentos de volatilidad equiparables a crisis previas como la de 2008 o el inicio de la pandemia en 2020. Sin embargo, a menos de una semana, una pausa de 90 días en la implementación de estos aranceles permitió cierto respiro, y los inversionistas retomaron posiciones en acciones y bonos, impulsando la recuperación del S&P 500 y otros índices globales.

En este contexto, BlackRock reportó entradas netas por US$ 68.000 millones a sus fondos, incluyendo US$ 46.000 millones en fondos de inversión y US$ 22.000 millones en fondos de gestión de efectivo y mercado monetario. Además, la firma concretó inversiones por US$ 9.800 millones en activos alternativos, reflejando una estrategia que va más allá de los tradicionales fondos pasivos.

Perspectivas encontradas emergen al analizar este fenómeno. Desde una óptica liberal, se valora la habilidad de BlackRock para ofrecer a sus clientes estabilidad y crecimiento en tiempos convulsos, con su director ejecutivo Larry Fink destacando la expansión orgánica y diversificación de comisiones. 'La firma ya no es un gestor tradicional', afirmó Fink, señalando su apuesta por acercar los activos privados a inversionistas minoristas.

Sin embargo, voces críticas advierten sobre los riesgos de concentración de poder en manos de mega-gestoras. Organizaciones sociales y expertos en economía sostienen que el dominio de BlackRock en mercados privados y públicos puede profundizar desigualdades y limitar la competencia, además de influir en decisiones corporativas y políticas económicas globales.

Regionalmente, la noticia también genera debates. En Chile, donde la gestión de fondos y la inversión extranjera son temas sensibles, hay quienes ven en el crecimiento de BlackRock una oportunidad para atraer capital y dinamizar sectores productivos, mientras otros temen la pérdida de soberanía financiera y la dependencia de actores externos con agendas poco transparentes.

En los últimos 18 meses, BlackRock ha concretado adquisiciones por US$ 28.000 millones, incluyendo firmas como HPS Investment Partners y Global Infrastructure Partners, consolidando su presencia en mercados privados y ampliando su cartera hacia inversiones alternativas, con la meta de gestionar US$ 1 billón en activos privados para 2030.

¿Qué queda claro tras este episodio? La gestora no solo sobrevivió a un período de alta volatilidad, sino que emergió más fuerte y diversificada. Su crecimiento desafía la idea de que las crisis económicas afectan de manera uniforme a todos los actores. Al contrario, muestra cómo la concentración financiera puede beneficiarse incluso en entornos adversos.

Para el ciudadano reflexivo, este caso invita a cuestionar el equilibrio entre la innovación financiera y los riesgos asociados a la concentración de activos. La historia de BlackRock en 2025 es un espejo que refleja las tensiones globales entre mercados, políticas y sociedad, y un llamado a entender mejor quiénes mueven las palancas del poder económico.

Fuentes consultadas incluyen reportes de Bloomberg, Diario Financiero y análisis de expertos en finanzas internacionales.