Rusia consolida su avance en Donetsk: la guerra en Ucrania entra en una nueva fase de desgaste prolongado

Rusia consolida su avance en Donetsk: la guerra en Ucrania entra en una nueva fase de desgaste prolongado
Internacional
Conflictos
2025-11-21
Fuentes
elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.biobiochile.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com

- Expansión territorial rusa en Donetsk tras la toma de Petrovka y Voskresenka.

- Resistencia ucraniana fragmentada y cuestionamientos sobre estrategias militares.

- Dilemas internacionales entre sanciones, apoyo y negociaciones estancadas.

Un tablero en llamas: Donetsk como epicentro de un conflicto que se niega a resolverse. Desde julio de 2025, cuando el Gobierno ruso anunció la captura de las localidades de Petrovka y Voskresenka, la guerra en Ucrania exhibe un patrón de desgaste que desafía las expectativas iniciales de una resolución rápida. Estas conquistas, comunicadas oficialmente por el Ministerio de Defensa ruso a través de Telegram, representan no solo un avance táctico sino también un símbolo de la persistente voluntad de Moscú por consolidar su control en el este ucraniano.

Sin embargo, la narrativa no es unívoca. Desde Kiev, la ausencia de una declaración oficial inmediata sobre estas pérdidas territoriales refleja una estrategia de comunicación cuidadosa, que busca evitar el desaliento interno y mantener la moral de las tropas y la población civil. Analistas ucranianos señalan que la resistencia se encuentra fragmentada, con dificultades para reagruparse ante la presión constante y la superioridad logística rusa en ciertas zonas.

En el terreno político, la situación ha abierto un abanico de posturas divergentes. Desde la perspectiva del Kremlin, estos avances son la confirmación de la efectividad de su estrategia militar y un mensaje de firmeza frente a Occidente. Por contraste, en Europa y Estados Unidos, la noticia ha reavivado debates sobre la eficacia de las sanciones y el grado de apoyo militar a Ucrania. Mientras algunos sectores abogan por un aumento en el envío de armamento pesado, otros temen que esto prolongue indefinidamente el conflicto, con un costo humano y económico devastador.

En el ámbito regional, la población civil en Donetsk vive una tragedia cotidiana. Organizaciones de derechos humanos han documentado desplazamientos masivos y un deterioro acelerado de las condiciones de vida, con acceso limitado a servicios básicos y una constante amenaza de violencia. La anexión de esta provincia por parte de Rusia en octubre de 2022, junto con otras regiones, no ha sido reconocida internacionalmente, lo que añade una capa de complejidad legal y diplomática al conflicto.

Este episodio también ha generado tensiones internas en Ucrania, donde sectores políticos y militares discuten sobre la mejor ruta para enfrentar la ofensiva rusa. Algunos proponen una mayor descentralización para fortalecer la defensa local, mientras otros enfatizan la necesidad de unidad nacional y reformas estructurales para sostener el esfuerzo bélico.

Finalmente, la comunidad internacional observa con creciente preocupación la persistencia de este conflicto, que a más de tres años desde su inicio, ha transformado la geopolítica europea y reconfigurado alianzas globales. La guerra en Donetsk ya no es solo una cuestión territorial: es un espejo de las tensiones entre poder, soberanía y la fragilidad de los acuerdos internacionales.

Conclusiones y consecuencias:
- La expansión territorial rusa en Donetsk confirma la capacidad de Moscú para mantener una ofensiva sostenida, a pesar de las sanciones y el aislamiento.
- La resistencia ucraniana, aunque debilitada en ciertas áreas, sigue siendo un actor crucial que impide una victoria rápida y define un conflicto prolongado.
- La situación humanitaria en la región es crítica y ha empeorado, con consecuencias que trascienden las fronteras del conflicto.
- En el plano internacional, el episodio revela la división de enfoques sobre cómo abordar la guerra, entre quienes priorizan la diplomacia y quienes apuestan a la presión militar.

Este capítulo de la guerra en Ucrania, lejos de cerrarse, abre interrogantes sobre el futuro de la región y la capacidad del orden internacional para contener conflictos que parecen enquistarse en el tiempo.

Fuentes:
- Ministerio de Defensa ruso, comunicados oficiales, julio 2025.
- Análisis de expertos ucranianos y europeos, reportes de ONGs de derechos humanos.
- Informes de medios internacionales y regionales, entre ellos La Tercera y agencias especializadas.