La campaña de Evelyn Matthei enfrenta tensiones internas y dudas en Chile Vamos: ¿Adversario político o electoral?

La campaña de Evelyn Matthei enfrenta tensiones internas y dudas en Chile Vamos: ¿Adversario político o electoral?
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
www.df.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Tensión interna en Chile Vamos por la definición del adversario electoral.

- Números bajos y cuestionamientos en las encuestas para Matthei.

- Divergencia estratégica entre el comando y la UDI sobre cómo enfrentar a José Antonio Kast.

Un campo de batalla dividido

Desde mediados de julio, la campaña presidencial de Evelyn Matthei ha sido escenario de un choque abierto entre distintas visiones dentro de Chile Vamos. El detonante fue la declaración de Diego Paulsen, jefe de campaña, que definió a José Antonio Kast como el "adversario electoral" de la exalcaldesa, mientras que el "adversario político" sería el gobierno actual. Esta distinción, lejos de ser un simple matiz, desató una ola de críticas internas y puso en evidencia el complejo equilibrio que busca el bloque en un escenario fragmentado.

“La cuña del jefe de campaña no me representa. Refleja los errores estratégicos y de posicionamiento que explican por qué el comando no logra conectar con el momento político”, escribió la exconvencional Constanza Hube, una de las voces más duras de la UDI. Por su parte, la vicepresidenta gremialista María José Hoffmann calificó la declaración como un “error” en un canal de televisión.

En contraste, figuras como la diputada Ximena Ossandón y la senadora Carmen Gloria Aravena respaldaron abiertamente a Paulsen, argumentando que la competencia real en primera vuelta está en la derecha y que sólo uno de sus candidatos puede pasar a segunda vuelta.

Encuestas que no alivian la tensión

La última encuesta Cadem, publicada poco después de las polémicas declaraciones, mostró a Matthei con apenas 9 puntos, su peor resultado desde 2023. El impacto fue inmediato en el ánimo del bloque. Sin embargo, desde el comando se relativizó este dato, asegurando que existen encuestas internas con cifras más alentadoras, y que la candidata ya está retomando contacto directo con la ciudadanía.

“Los números no nos calzan por ningún lado”, reconoció el senador Rodrigo Galilea, mientras que el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, pidió calma y destacó la necesidad de dar espacio a Matthei para desplegar su liderazgo.

No obstante, la caída en las encuestas profundiza las dudas sobre la eficacia del relato de campaña, que a juicio de varios dirigentes no termina de cuajar. La apuesta reciente ha sido presentar propuestas programáticas concretas, como el plan contra la corrupción y el narcotráfico, que incluye medidas polémicas como el test de drogas obligatorio a funcionarios públicos y el uso del polígrafo.

Una disputa estratégica con múltiples voces

El debate sobre cómo enfrentar a Kast no es sólo retórico, sino que refleja una tensión estratégica profunda. Mientras el comando de Matthei busca diferenciarse y evitar confrontaciones directas que puedan fortalecer al Partido Republicano, sectores de la UDI creen que esa estrategia es errada y que hay que elevar el tono para no perder terreno electoral.

“Si atacar a Jeannette Jara por su militancia PC ya no rinde frutos, tampoco dará resultados rivalizar con Kast”, señaló el diputado Jorge Alessandri, sintetizando la frustración de algunos parlamentarios con la actual orientación.

En la sede de Suecia 286, la reunión entre Paulsen y la comisión política de la UDI evidenció que, aunque el diálogo se mantuvo en un “buen tono”, las diferencias persisten y la exigencia de mayor audacia en propuestas y despliegue territorial es un clamor creciente.

Conclusiones y desafíos a futuro

Lo que emerge con claridad es la dificultad de Chile Vamos para consolidar una narrativa coherente y unificada en torno a Matthei, en un contexto donde la derecha está dividida y el electorado parece fragmentado. Las declaraciones de Paulsen, lejos de ser un simple desliz, son un síntoma de estas tensiones internas y de la presión que enfrenta la candidatura para remontar en las encuestas.

Además, la estrategia de evitar confrontaciones directas con Kast puede estar limitando la capacidad de Matthei para captar el electorado de derecha, mientras que la baja en la popularidad y la falta de un relato convincente aumentan la incertidumbre sobre su desempeño en primera vuelta.

La campaña debe resolver si prioriza la unidad interna y la prudencia estratégica o si opta por una postura más combativa y clara que defina adversarios y aliados con mayor nitidez. En esta encrucijada, el tiempo y los próximos movimientos serán decisivos para el futuro político de Evelyn Matthei y del bloque que la respalda.