Parisi, Kast y Jara en la encrucijada: ¿Qué queda del voto del Partido de la Gente tras la primera vuelta?

Parisi, Kast y Jara en la encrucijada: ¿Qué queda del voto del Partido de la Gente tras la primera vuelta?
Actualidad
Política
2025-11-21
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com radio.uchile.cl www.biobiochile.cl ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com

- Franco Parisi y su sorpresivo tercer lugar en la primera vuelta presidencial.

- La disputa de Kast y Jara por los votos del Partido de la Gente (PDG).

- La desconfianza y desencanto expresados por la dirigencia del PDG hacia ambos candidatos.

El fenómeno Parisi ha dejado una marca indeleble en la política chilena de 2025. El 19,71% de los votos obtenidos por Franco Parisi en la primera vuelta presidencial no solo fue una sorpresa para analistas y encuestadores, sino que también reconfiguró el tablero electoral de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre. Mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara se preparan para la batalla final, ambos han puesto la mira en el electorado del Partido de la Gente (PDG), un bloque que representa a un sector desencantado y desideologizado del país.

Sin embargo, la relación entre Parisi y sus potenciales aliados es, cuando menos, compleja y llena de recelos. Zandra Parisi, diputada electa y hermana del economista, declaró en recientes entrevistas su profunda desconfianza hacia las promesas de Kast y Jara. “No les creo nada. Cómo les voy a creer si ellos no cumplen la palabra,” lanzó, recordando incumplimientos pasados de gobiernos anteriores, incluyendo al actual presidente Gabriel Boric.

Este desencanto se traduce en una crítica directa a la clase política tradicional, que, según Zandra, ha perdido la capacidad de generar acuerdos firmes y confiables. La diputada electa señala que el PDG representa una voz que se siente ignorada por los partidos tradicionales, y que ni la derecha ni la izquierda han logrado canalizar sus demandas: “Los chilenos estamos cansados de esta división. No ha existido ni un solo gobierno, desde que volvimos a la democracia, que haya trabajado en la unión del país.”

En el plano electoral, esto se refleja en la estrategia de ambos candidatos presidenciales. Jeannette Jara ha anunciado la adopción de algunas propuestas del PDG, como la devolución del IVA a los medicamentos y la fijación de un sueldo máximo para funcionarios políticos. Por su parte, Kast también ha intentado acercarse a este electorado, aunque con menos énfasis público en la incorporación de las ideas del PDG.

Pero, ¿qué dice el propio Franco Parisi? Hasta ahora, el líder del PDG ha evitado definir un respaldo claro a cualquiera de los dos candidatos que disputarán La Moneda. En declaraciones públicas previas, Parisi ha señalado que “ambos serán malos gobiernos”, reflejando un escepticismo que resuena con la narrativa de su partido: ni izquierda ni derecha, sino una tercera vía que desafía el bipartidismo tradicional.

Este panorama se complejiza aún más cuando se considera el peso regional del PDG. En el norte del país, especialmente en zonas mineras de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, Parisi lideró la primera vuelta, capturando más del 25% de los votos en esas regiones. El sector minero, clave para la economía nacional, encontró en Parisi una voz que prometía eliminar impuestos a bonos y descentralizar el Ministerio de Minería hacia el norte, propuestas que calaron hondo entre los trabajadores.

Este voto regionalizado, en gran medida desideologizado y con un fuerte componente de hartazgo, es ahora el botín electoral codiciado por Kast y Jara, quienes deberán lidiar con la desconfianza expresada por la dirigencia del PDG y la incertidumbre sobre si lograrán traducir esas adhesiones en votos efectivos para la segunda vuelta.

La participación en espacios mediáticos también ha sido un campo de disputa. Mientras Jara se mostró dispuesta a participar en el programa de streaming 'Bad Boys', conducido por Franco Parisi, Kast se ha negado, una decisión interpretada por la diputada Zandra Parisi como un error estratégico que refleja la desconexión de Kast con ciertos sectores del electorado.

Finalmente, ¿qué se puede concluir de esta historia? La irrupción del PDG y su líder representa un desafío para el sistema político chileno, que enfrenta una ciudadanía que demanda hechos y compromisos verificables, no solo palabras. La desconfianza hacia las promesas de los candidatos tradicionales, el voto regionalizado y el desencanto con la política convencional configuran un escenario complejo para la segunda vuelta.

Más allá de quién gane, el fenómeno Parisi ha dejado en evidencia que el electorado chileno está fragmentado y que las respuestas simplistas o los acuerdos de última hora difícilmente serán suficientes para unir un país que reclama con fuerza un nuevo pacto social y político.