Ghislaine Maxwell se niega a colaborar con el Congreso y aviva la controversia sobre el legado de Epstein: ¿Silencio o estrategia?

Ghislaine Maxwell se niega a colaborar con el Congreso y aviva la controversia sobre el legado de Epstein: ¿Silencio o estrategia?
Actualidad
Política,Conflictos sociales
2025-11-22
Fuentes
cooperativa.cl elpais.com www.bbc.com elpais.com elpais.com www.bbc.com www.latercera.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com

- Negativa a declarar ante el Congreso estadounidense.

- Traslado polémico a prisión de mínima seguridad en Texas.

- División política y social en torno a la gestión del caso Epstein y sus implicaciones.

El silencio de Maxwell y la sombra de Epstein

El 21 de noviembre de 2025, Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual y colaboradora cercana de Jeffrey Epstein, anunció que se acogería a su derecho a no autoincriminarse y se negaría a responder las preguntas del Congreso de Estados Unidos. Este giro se produce apenas dos días después de que el presidente Donald Trump firmara una ley que obliga a liberar los archivos completos relacionados con la red de Epstein, generando una oleada de expectativas y tensiones políticas.

Maxwell cumple una condena de 20 años y fue trasladada recientemente a una prisión federal de mínima seguridad en Texas, un movimiento que ha levantado críticas por un supuesto trato preferencial. La defensa de Maxwell ha intentado negociar inmunidad para declarar ante el Congreso, pero la solicitud fue rechazada, y la mujer ha optado por el mutismo.

---

Divergencias políticas: ¿Protección o encubrimiento?

Desde la órbita republicana, figuras como el senador James Comer, responsable del Comité de Supervisión, han manifestado su frustración por la negativa de Maxwell a colaborar, mientras que sectores demócratas insisten en la necesidad de transparencia total para esclarecer la magnitud de la red y posibles implicaciones de figuras públicas.

"Su silencio no hace más que alimentar sospechas y dificulta la búsqueda de justicia para las víctimas", declaró una portavoz demócrata, mientras que en círculos conservadores se argumenta que la liberación de archivos debe ser cuidadosa para proteger procesos judiciales en curso.

El propio Trump, quien ha sido vinculado en documentos no concluyentes al círculo de Epstein, mantiene una postura ambivalente respecto a un posible indulto para Maxwell, declarando que no ha tomado una decisión definitiva pero que tiene la potestad para hacerlo.

---

Voces ciudadanas y víctimas: entre la indignación y la esperanza

Las familias de víctimas, como la de Virginia Giuffre, principal testigo del caso, han expresado su rechazo frontal a cualquier medida de gracia para Maxwell, calificándola de "monstruo que merece pudrirse en prisión". Denuncian además la falta de comunicación en el traslado de Maxwell y el supuesto trato privilegiado recibido.

Por otro lado, grupos sociales y organizaciones defensoras de derechos humanos exigen que la atención se centre en las víctimas y en la reparación integral, advirtiendo que la politización del caso no debe eclipsar la justicia y la memoria.

---

Contexto y consecuencias visibles

Este episodio es el último capítulo de un caso que ha ido evolucionando desde la muerte de Epstein en 2019, pasando por juicios, filtraciones y una batalla política que ha trascendido a Estados Unidos. La negativa de Maxwell a testificar y su traslado a una cárcel de menor seguridad evidencian las dificultades para cerrar un capítulo que sigue abierto en términos judiciales y políticos.

El juez federal Paul Engelmayer rechazó la publicación de registros del gran jurado, argumentando que estos no aportarían información nueva sobre el proceso. Esto, junto con la negativa de Maxwell a colaborar, ha generado descontento en sectores que exigen transparencia y rendición de cuentas.

La incertidumbre sobre la lista de clientes de Epstein, que Maxwell ha negado conocer, sigue siendo un foco de teorías y controversias, mientras el Congreso estadounidense se prepara para seguir investigando, aunque con limitaciones prácticas.

---

Reflexión final

La historia de Ghislaine Maxwell y su relación con Jeffrey Epstein se ha convertido en un espectáculo público donde se entrecruzan poder, impunidad y búsqueda de justicia. La negativa a colaborar con el Congreso no solo pone en tensión el sistema judicial estadounidense, sino que también revela las complejidades de un caso que involucra a élites globales.

El traslado a prisión de mínima seguridad y la posible concesión de un indulto presidencial mantienen viva la polémica, alimentando la desconfianza y la polarización política.

Queda claro que, más allá de las decisiones inmediatas, el caso Epstein-Maxwell seguirá siendo una herida abierta en la sociedad estadounidense, un espejo de las tensiones entre justicia, poder y memoria colectiva.

---

Fuentes: Cooperativa.cl, El País, BBC News Mundo, NBC News, declaraciones oficiales del Departamento de Justicia de EE.UU., entrevistas y comunicados de familiares de víctimas.