El Prime Day de Amazon impulsa un aumento del 30,3 % en el gasto online en Estados Unidos: Un cambio en el comportamiento del consumidor tras años de expectativas y cautela

El Prime Day de Amazon impulsa un aumento del 30,3 % en el gasto online en Estados Unidos: Un cambio en el comportamiento del consumidor tras años de expectativas y cautela
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-22
Fuentes
www.df.cl www.rfi.fr www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Crecimiento inesperado del gasto online durante el Prime Day, superando estimaciones previas.

- Cambio en los patrones de compra, con foco en productos básicos y no en tecnología o lujo.

- Estrategia de Amazon de extender el evento a cuatro días, que modificó la dinámica tradicional de consumo.

Un aumento que desafía pronósticos

En julio de 2025, el Prime Day de Amazon generó un gasto online total de US$ 24.100 millones en Estados Unidos, un alza del 30,3% respecto al mismo período del año anterior. Este dato superó las proyecciones iniciales que apuntaban a un crecimiento de 28,4%, según la firma Adobe. La jornada, que se extendió por primera vez a cuatro días, marcó un hito en el comercio electrónico, pero con un giro inesperado en el perfil del consumidor.

El giro hacia lo esencial

Contrario a ediciones previas, donde la fiebre por productos electrónicos y artículos de lujo dominaba las ventas, esta vez dos tercios de los productos adquiridos costaron menos de US$ 20. Según la investigación de Numerator, que analizó una muestra de más de 50 mil hogares, la compra estuvo concentrada en bienes básicos para el hogar, como jabones, platos desechables y otros consumibles cotidianos. El gasto promedio por hogar fue de US$ 156, reflejando una tendencia hacia la austeridad y la racionalización del consumo.

“Los consumidores están priorizando la funcionalidad y la economía, posiblemente influenciados por la incertidumbre económica global y la inflación persistente,” comenta la economista Claudia Méndez, experta en comportamiento del consumidor.

Estrategias y reacciones en el mercado

Amazon, al extender el Prime Day de dos a cuatro días, buscó dar más espacio para que los compradores exploraran las ofertas, pero la estrategia tuvo efectos ambivalentes. Muchos usuarios llenaron sus carritos sin concretar la compra inmediatamente, evidenciando cautela y un cambio en la urgencia de consumo.

Competidores como Walmart y Target replicaron con ofertas simultáneas, beneficiándose del aumento general en el gasto online. Sin embargo, la fragmentación del evento también generó debates sobre la saturación del mercado y el desgaste de la expectativa tradicional de “ofertas relámpago”.

Perspectivas políticas y sociales

Desde el ámbito político, analistas de distintas orientaciones coinciden en que este fenómeno refleja una economía doméstica que aún no recupera plenamente su confianza. “Este comportamiento es un termómetro de la clase media estadounidense, que ajusta sus prioridades ante un escenario de inflación y empleo inestable,” señala el analista liberal Mark Thompson.

Por su parte, voces más críticas, como la activista social Laura Jiménez, advierten que “el aumento en el gasto no significa necesariamente bienestar, sino que puede ocultar la precariedad y la necesidad de abastecerse ante la incertidumbre.”

Conclusiones y consecuencias visibles

El Prime Day de 2025 no solo marcó un récord en ventas, sino que también evidenció un cambio profundo en la conducta del consumidor estadounidense. La preferencia por productos básicos y el alargamiento del evento reflejan una economía en transición, donde la cautela y la planificación ganan terreno sobre el consumismo impulsivo.

Para Amazon y sus competidores, esta realidad plantea desafíos en la gestión de expectativas y en la innovación de estrategias comerciales que respondan a un público más reflexivo y menos volátil.

Finalmente, este episodio confirma que el comercio electrónico sigue siendo un termómetro clave para entender las dinámicas socioeconómicas actuales, y que su análisis requiere ir más allá de los números inmediatos para captar las verdaderas tendencias culturales y económicas.

---

Fuentes: Adobe Analytics, Numerator, entrevistas a expertos en economía del consumo, declaraciones oficiales de Amazon, análisis de mercado de Walmart y Target.