Trump defiende a fiscal Bondi en caso Epstein: una batalla política que trasciende la justicia

Trump defiende a fiscal Bondi en caso Epstein: una batalla política que trasciende la justicia
Actualidad
Política
2025-11-22
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com es.wired.com elpais.com elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Defensa pública de Trump a Pam Bondi en medio de críticas internas del movimiento MAGA.

- Investigación oficial descarta existencia de la 'lista Epstein' y confirma suicidio en prisión.

- Divisiones políticas y sociales que reflejan un choque entre narrativas de poder y justicia en EE.UU.

En un escenario donde la política y la justicia se entrelazan con la sombra de uno de los casos más polémicos de la última década, Donald Trump salió en defensa pública de la fiscal general Pam Bondi el 13 de julio de 2025. Su respaldo se produjo en medio de una ola de críticas provenientes de adherentes del movimiento Make America Great Again (MAGA), quienes cuestionaban el manejo del caso Epstein y pedían la renuncia de Bondi.

El caso Epstein, que involucra a Jeffrey Epstein, multimillonario acusado de tráfico sexual de menores y vinculado a figuras de alto perfil, ha sido un foco de controversia desde su arresto en 2019 y su muerte en prisión el mismo año. La reciente declaración del Departamento de Justicia y el FBI, que concluyó la inexistencia de la llamada "lista de Epstein" y confirmó que Epstein se suicidó en su celda, no ha logrado cerrar el debate público.

"¿Qué está pasando con mis chicos y, en algunos casos, chicas? Todos están yéndose en contra de la fiscal general Pam Bondi, quien está haciendo un fantástico trabajo", afirmó Trump en su red social Truth Social, apelando a la unidad del movimiento MAGA y denunciando conspiraciones políticas. Además, acusó al Partido Demócrata de inventar la "lista de Epstein" para desestabilizar su administración.

Este respaldo ha generado una fractura visible en el interior del movimiento conservador estadounidense. Por un lado, quienes apoyan a Bondi valoran la defensa de la institucionalidad y el rechazo a teorías conspirativas sin fundamento; por otro, los críticos ven en la fiscal una figura vinculada a intereses políticos que podrían haber obstaculizado una investigación más profunda.

Desde la perspectiva política, el episodio refleja la tensión entre la necesidad de justicia y la instrumentalización política de casos judiciales emblemáticos. La defensa de Bondi por parte de Trump no solo es un acto de lealtad personal, sino un intento de controlar la narrativa y evitar que el caso Epstein se convierta en un arma contra su base electoral.

En el ámbito social, la controversia revive debates sobre la impunidad de las élites, la transparencia judicial y la confianza en las instituciones. Las víctimas y sus voces, muchas veces relegadas, cuestionan si las investigaciones realmente buscan justicia o si se diluyen en juegos de poder.

Finalmente, la conclusión que emerge de esta historia es que la verdad judicial sobre Epstein, aunque oficial, no ha logrado disipar las dudas ni cerrar heridas sociales y políticas profundas. La defensa de Bondi por Trump simboliza un choque de legitimidades y narrativas que seguirá alimentando el debate público sobre justicia, poder y verdad en Estados Unidos.

Fuentes consultadas incluyen declaraciones oficiales del Departamento de Justicia de EE.UU., publicaciones en redes sociales de Donald Trump, análisis políticos de medios internacionales y testimonios de organizaciones de derechos humanos.