La Moneda y la campaña de Jeannette Jara: ¿Prescindencia real o juego estratégico?

La Moneda y la campaña de Jeannette Jara: ¿Prescindencia real o juego estratégico?
Actualidad
Política
2025-11-22
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Prescindencia ambigua: el Gobierno de Boric respalda sin declararlo oficialmente a Jara.

- Conflicto interno: voces oficiales y críticas de oposición en tensión abierta.

- Campaña y reforma: la reforma de pensiones como eje político y punto de disputa.

Un juego de equilibrios en La Moneda

Desde junio de 2025, la candidatura presidencial de Jeannette Jara ha estado marcada por una relación ambivalente con el Gobierno de Gabriel Boric. Mientras el Presidente públicamente mantiene la promesa de prescindencia en la carrera electoral, en privado y en gestos públicos ha manifestado un respaldo explícito a la exministra del Trabajo. Esto ha generado un escenario donde la línea entre el rol institucional y el apoyo político se difumina, en un contexto donde el oficialismo busca asegurar la continuidad de su proyecto político sin romper las reglas del juego democrático.

La visita de Jara a La Moneda, las conversaciones directas con Boric y la participación de ministros del Partido Comunista, como Camila Vallejo y Nicolás Cataldo, en el respaldo a la candidatura, han sido interpretadas como señales claras de un despliegue coordinado. Sin embargo, el gobierno insiste en que estas acciones se mantienen dentro de los límites de la prescindencia, argumentando que el apoyo se realiza fuera del horario laboral y sin uso de recursos públicos directos para la campaña.

Perspectivas enfrentadas: apoyo estratégico y críticas opositoras

Desde el oficialismo, la campaña de Jara se presenta como la continuación natural de las políticas sociales impulsadas durante la administración Boric. La reforma de pensiones, uno de los hitos legislativos liderados por Jara junto al ministro Mario Marcel, es el estandarte que el comando utiliza para mostrar logros concretos y conectar con el electorado.

"Me dio varios consejos sobre cómo enfrentar el tema de la campaña y certezas de que el gobierno estará preocupado, con la prescindencia que corresponde, de gobernar hasta el último día", declaró Jara tras su encuentro con Boric, reflejando la estrecha comunicación entre ambos.

En contraste, la oposición no ha tardado en denunciar esta relación como una violación encubierta de la prescindencia, señalando que el despliegue público de La Moneda en apoyo a Jara constituye un uso indebido de recursos y una ventaja desigual en la competencia electoral. La bancada de Renovación Nacional incluso recurrió a la Contraloría para denunciar "propaganda pura y dura" durante el despliegue regional de Jara tras la aprobación de la reforma de pensiones.

"Frente a quienes hacen de la desinformación su estrategia electoral, respecto de las acciones de gobierno vamos a enfrentarlas desmintiendo. En eso no nos van a callar", afirmó la vocera Camila Vallejo, quien ha sido una voz clave en la defensa del Ejecutivo y una consejera cercana a Jara.

El desafío de la unidad y el futuro electoral

En el oficialismo persiste la incertidumbre sobre cómo enfrentar las elecciones parlamentarias, con un debate abierto acerca de presentar una lista única o doble. Este punto es fundamental para maximizar los resultados y evitar fragmentaciones que puedan debilitar al sector.

El 25 de julio se fijó como fecha límite para definir esta estrategia, mientras que Jara ha mantenido un perfil público que evita entrar en disputas internas, dejando la resolución en manos de los partidos.

Por otra parte, el gobierno se prepara para un despliegue comunicacional que resalte la reforma de pensiones y otros logros sociales, conscientes de que esta ofensiva será observada con lupa por la oposición y podría generar nuevas controversias sobre la prescindencia.

Verdades y consecuencias

Este episodio revela la dificultad de un gobierno en ejercicio para mantener una prescindencia absoluta en un contexto electoral polarizado y competitivo. La ambigüedad del Ejecutivo, que combina respaldo tácito y declaraciones formales de neutralidad, expone tensiones internas y riesgos de desgaste político.

Además, la campaña de Jara ejemplifica cómo las reformas sociales se convierten en armas políticas, con la oposición dispuesta a denunciar cualquier posible uso indebido de recursos públicos y el oficialismo decidido a capitalizar sus logros para asegurar la continuidad del proyecto.

Finalmente, este escenario pone en evidencia la fragilidad de las reglas no escritas que regulan la relación entre el poder en ejercicio y las campañas electorales, un desafío que Chile deberá enfrentar con mayor claridad y regulación para fortalecer la transparencia y legitimidad democrática.

Fuentes: La Tercera, entrevistas a actores políticos, análisis de Contraloría, declaraciones oficiales de La Moneda y comandos electorales.