Casi 800 muertos en Gaza por intentar recoger ayuda humanitaria: un drama que desnuda la crisis humanitaria y el conflicto armado

Casi 800 muertos en Gaza por intentar recoger ayuda humanitaria: un drama que desnuda la crisis humanitaria y el conflicto armado
Internacional
América Latina
2025-11-22
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.ciperchile.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Violencia letal en puntos de ayuda humanitaria en Gaza.

- Controversia internacional sobre responsabilidad y Derecho Internacional.

- Impacto humanitario con mujeres y niños entre las víctimas.

Un escenario dantesco en Gaza ha dejado una cifra estremecedora: casi 800 personas han muerto intentando acceder a ayuda humanitaria en los centros de distribución instalados por Israel desde el 27 de mayo hasta el 7 de julio de 2025. Este dato, confirmado por la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas y respaldado por informes del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, revela el rostro más crudo de una crisis que se prolonga desde la ofensiva israelí iniciada el 7 de octubre de 2023.

De estas víctimas, 615 murieron en las inmediaciones de los puntos de entrega y 183 en las rutas de los convoyes. La mayoría fallecieron por heridas de bala, un dato que pone en jaque el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario, especialmente el de distinción y proporcionalidad, según la portavoz de la ONU, Ravina Shamdasani.

Un conflicto con múltiples voces y responsabilidades

Este drama no se reduce a una estadística fría. En el centro del debate están las responsabilidades y las narrativas contrapuestas. Por un lado, Israel justifica los ataques alegando que los objetivos son miembros de Hamas vinculados a atentados previos, como el del 7 de octubre de 2023, que dejó alrededor de 1.200 muertos en territorio israelí. Por otro lado, la comunidad internacional y organizaciones como la OMS denuncian la desproporcionalidad y el alto número de víctimas civiles, incluyendo mujeres y niños.

Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, expresó: "Gente tiroteada en centros de distribución. Decenas de mujeres y niños muertos mientras recogen alimentos en refugios supuestamente seguros. Es mucho más que inaceptable".

La ONU ha calificado estos hechos como "crímenes atroces" y ha señalado la necesidad urgente de respetar las normas internacionales para proteger a la población civil. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo una tragedia cotidiana.

El impacto humanitario más allá de las cifras

La entrada de combustible a Gaza, vital para el funcionamiento de hospitales, plantas desalinizadoras y panaderías, ha sido intermitente y limitada. El 17 de julio, tras más de 130 días sin suministro, entraron 75.000 litros, insuficientes para revertir el colapso de servicios básicos.

"La entrega de combustible no puede ser un hecho excepcional, debe ser regular para evitar la catástrofe sanitaria", advirtió Lindmeier.

Además, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que opera los centros de ayuda, ha quedado en el centro de la controversia, ya que muchos ataques ocurrieron en sus inmediaciones, lo que complica la percepción de seguridad de quienes buscan asistencia.

Perspectivas regionales y globales

Desde América Latina, la condena a la violencia y el llamado al respeto de los derechos humanos han sido unánimes en foros multilaterales. Sin embargo, la división política se refleja en las diferentes posturas respecto a la legitimidad de las acciones de Israel y Hamas. Algunos gobiernos enfatizan la necesidad de combatir el terrorismo, mientras otros priorizan la protección de la población civil y la apertura inmediata de corredores humanitarios.

En Gaza, la sociedad civil vive una tragedia que se repite día a día, con familias que enfrentan la disyuntiva entre morir de hambre o ser víctimas de la violencia en los puntos de ayuda.

Constataciones y consecuencias

Este episodio confirma que la guerra en Gaza no es un conflicto convencional, sino un choque en el que la población civil queda atrapada entre la violencia armada y la escasez extrema. La muerte de casi 800 personas en circunstancias que debieran ser seguras pone en evidencia fallas graves en la protección de derechos humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario.

El desafío para la comunidad internacional es mayúsculo: garantizar el acceso seguro y regular a la ayuda humanitaria, exigir responsabilidades claras y trabajar por un cese efectivo de hostilidades que permita reconstruir un tejido social devastado.

Mientras tanto, en Gaza, la tragedia continúa, y cada muerte es un recordatorio brutal de que la paz sigue siendo una meta lejana y urgente.

---

Fuentes: Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Ministerio de Salud de Gaza, Organización Mundial de la Salud, declaraciones oficiales del gobierno israelí y de Hamas.