Accidente de Air India: la tragedia que puso a los pilotos bajo la lupa

Accidente de Air India: la tragedia que puso a los pilotos bajo la lupa
Internacional
Asia
2025-11-22
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.bbc.com www.latercera.com

- Un solo sobreviviente entre 242 personas a bordo

- Errores en cabina: la desconexión del combustible que desencadenó la catástrofe

- Heridas invisibles: el trauma psicológico y la lucha por justicia de la familia afectada

El 12 de junio de 2025, un Boeing 787 de Air India se estrelló a minutos de despegar del aeropuerto de Ahmedabad, India, dejando un saldo trágico de 241 muertos y un único sobreviviente. La tragedia estremeció no solo por la magnitud del desastre, sino por las circunstancias que la rodearon: la desconexión accidental del suministro de combustible a los motores, un evento casi inaudito que puso en el centro del debate a los pilotos y sus decisiones en cabina.

El accidente y sus primeros ecos

El avión perdió ambos motores segundos después del despegue, según el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India. La grabación de la cabina reveló una conversación tensa entre el piloto y copiloto, donde uno preguntaba al otro: '¿Por qué desconectaste el combustible?', mientras el otro negaba haberlo hecho. Este detalle técnico, un cambio en los interruptores que normalmente se utiliza solo en tierra para apagar motores, desencadenó la pérdida de empuje y la caída fatal.

El informe no responsabiliza aún formalmente a ninguna parte ni detecta fallas técnicas en el avión o sus motores, pero ha puesto bajo escrutinio la actuación humana en momentos críticos. La investigación sigue abierta, mientras expertos en aviación y seguridad aérea analizan con detalle cada minuto de la secuencia fatal.

Voces enfrentadas: desde la cabina hasta la familia

El único sobreviviente, Viswashkumar Ramesh, relató en una conferencia de prensa cómo ha enfrentado el trauma. 'Es un milagro, pero también una condena', dijo, describiendo el trastorno de estrés postraumático que padece y el aislamiento emocional con su familia. Su hermano, sentado a pocos asientos, murió en el accidente, y el negocio familiar de pesca que ambos dirigían quebró tras la tragedia.

Desde la aerolínea, el Grupo Tata ha expresado condolencias y asegura que la prioridad es el cuidado de las familias afectadas. Sin embargo, Ramesh y sus asesores denuncian que no han recibido el apoyo necesario ni han logrado concretar reuniones con ejecutivos para abordar su situación, lo que ha generado críticas públicas y un llamado urgente a la responsabilidad corporativa.

Perspectivas en disputa

- Desde el sector técnico, se destaca que no hay indicios de fallas mecánicas, enfocando la atención en la gestión humana y la necesidad de reforzar protocolos de seguridad y entrenamiento en situaciones de emergencia.

- En el ámbito familiar y social, la historia de Ramesh evidencia las heridas invisibles que deja la tragedia: el duelo, la precariedad económica y la lucha por reconocimiento y apoyo.

- En la esfera política y de opinión pública india, el accidente ha reavivado debates sobre la supervisión estatal de las aerolíneas, la transparencia en las investigaciones y la presión sobre las compañías para mejorar estándares de seguridad.

Constataciones finales

Este accidente no es solo una tragedia aérea, sino un espejo de las complejidades humanas y técnicas que subyacen en la aviación moderna. El error en cabina, la pérdida de vidas y el sufrimiento del sobreviviente revelan una cadena de fallas y omisiones que aún deben ser esclarecidas.

El relato del único sobreviviente y la falta de respuestas concretas de la aerolínea ponen en relieve la necesidad de un enfoque integral que combine rigor técnico, apoyo humano y responsabilidad social. En un mundo donde la velocidad y la eficiencia a veces eclipsan la seguridad y la empatía, esta historia invita a repensar cómo se enfrentan las crisis y se cuida a quienes quedan atrás.

Fuentes consultadas incluyen reportajes de BBC News Mundo y declaraciones oficiales de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India y Air India.