Aportantes de fondos AGF Weg votan por cambio de administradora: un pulso entre minoritarios y fundadores

Aportantes de fondos AGF Weg votan por cambio de administradora: un pulso entre minoritarios y fundadores
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-22
Fuentes
www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com ellibero.cl www.df.cl www.latercera.com

- Disputa por control accionarial en AGF Weg entre fundadores y accionistas minoritarios.

- Votación clave de aportantes en tres fondos públicos para decidir futuro de la administradora.

- Impacto en inversiones inmobiliarias y energías renovables con actores relevantes de la industria en juego.

En un escenario que se asemeja a un duelo en la arena, los aportantes de tres fondos públicos gestionados por AGF Weg se preparan para votar una posible sustitución de la administradora, en medio de un proceso de cambio de propiedad que ha tensionado el mercado de fondos de inversión inmobiliaria y energías renovables en Chile.

El 1 de septiembre de 2025, fecha clave en esta historia, se definirá si el bloque minoritario compuesto por Jaime Bulnes, Guillermo Arriagada y Volcom Capital logra adquirir la participación de los fundadores Fernando Gardeweg y Eduardo Escaffi, o si estos últimos consolidan el 100% del control de Weg. Esta pugna no solo pone en juego la propiedad de la gestora, sino también la confianza de los aportantes en la dirección futura de sus inversiones.

Un pulso entre fundadores y minoritarios

Desde la perspectiva de los fundadores, Gardeweg y Escaffi, la consolidación de Weg bajo su control permitiría una gestión más coherente y alineada con la visión original de la empresa. "Nuestro compromiso es mantener la estabilidad y crecimiento de los fondos, garantizando la rentabilidad para todos los aportantes", ha declarado Gardeweg en recientes entrevistas.

Por otro lado, los accionistas minoritarios, con Bulnes y Arriagada a la cabeza, argumentan que un cambio en la administración es necesario para mejorar la transparencia y la gestión de los fondos, especialmente ante la creciente diversificación hacia activos energéticos y urbanos. "Los aportantes merecen una administración que responda a sus intereses y que impulse la innovación en el portafolio", señalaron en un comunicado conjunto.

Diversidad de fondos y actores clave

Los fondos involucrados — WEG-1, WEG-3 y WEG-4 — reflejan la diversidad del portafolio de Weg:

- WEG-1 invierte principalmente en contratos de arriendo con promesa de compraventa y mutuos habitacionales, con una cartera que supera las 1.900 propiedades y una base mayoritariamente privada.

- WEG-3 enfoca su inversión en departamentos en la Región Metropolitana, con aportantes destacados como el empresario Jaime Claro y la familia Heresi Abuhadba.

- WEG-4 está orientado a la generación de energía solar, con una capacidad instalada de 170 MW y participación de aseguradoras y familias empresariales reconocidas.

Este mosaico de activos y aportantes complejiza la decisión, pues implica evaluar no solo la administración, sino también la estrategia sectorial y regional de los fondos.

Voces ciudadanas y sectoriales

Desde la mirada de los aportantes minoritarios, la convocatoria a asambleas para votar el cambio de administradora es una oportunidad para ejercer control y mejorar la gobernanza. Sin embargo, algunos expertos advierten que una disputa prolongada podría generar incertidumbre y afectar la valorización de los fondos.

"La estabilidad en la administración es clave para mantener la confianza del mercado y evitar volatilidad en los activos", comenta un analista financiero que prefirió mantener el anonimato.

En tanto, representantes de sectores vinculados a la energía renovable ven con atención este proceso, dado que la gestión de Weg influye en la dinámica de inversiones en proyectos solares, un área estratégica para Chile en su transición energética.

Constataciones y consecuencias

Este episodio pone en evidencia las tensiones inherentes a la gestión de fondos de inversión con múltiples actores y objetivos divergentes. La pugna entre fundadores y minoritarios no es solo un conflicto de poder, sino un reflejo de las demandas crecientes por mayor transparencia, profesionalización y adaptación a nuevos mercados.

La votación entre el 3 y 10 de septiembre marcará un antes y un después para AGF Weg y sus fondos, con consecuencias que se proyectan en la confianza de los inversores y el desarrollo sectorial.

Finalmente, esta historia recuerda que en el mundo financiero chileno, donde convergen intereses privados y públicos, la gobernanza corporativa y la participación activa de los aportantes son elementos decisivos para la salud y el crecimiento sostenible del mercado.