Nueva oleada de bombardeos en Gaza: 22 muertos y un conflicto sin tregua

Nueva oleada de bombardeos en Gaza: 22 muertos y un conflicto sin tregua
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-22
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com es.wired.com cambio21.cl www.biobiochile.cl elpais.com elpais.com

- 22 muertos, entre ellos niños y mujeres, tras ataques israelíes.

- Respuesta militar a disparos desde Gaza, con un alto costo civil.

- Tensión persistente en una zona con un alto control militar y un alto el fuego frágil.

En la tarde del sábado 16 de noviembre de 2025, una nueva ola de bombardeos israelíes sacudió la Franja de Gaza, dejando un saldo fatal de al menos 22 muertos, incluidos tres niños y dos mujeres. Este episodio se inscribe en una escalada que, lejos de disiparse, refleja la persistente tensión en un enclave donde el conflicto parece no encontrar tregua.

El Ejército de Israel justificó esta ofensiva como una respuesta directa al disparo de un terrorista desde Gaza contra sus fuerzas desplegadas. Según su comunicado, no hubo bajas en sus filas, pero el impacto en la población civil fue devastador. Los ataques afectaron múltiples puntos a lo largo de la Franja, incluyendo viviendas y zonas residenciales, como la familia Abed en Deir Al Balah y la familia Abu Amuna en el campo de refugiados de Nuseirat.

Desde Gaza, las fuentes médicas y de defensa civil reportaron que algunas de estas acciones ocurrieron al oeste de la llamada "línea amarilla", una demarcación imaginaria establecida tras el alto el fuego del 10 de octubre de 2025, que marca la retirada parcial de las tropas israelíes dentro del territorio. Sin embargo, la zona entre esta línea y las fronteras con Israel y Egipto permanece bajo control militar israelí, lo que complica la vida cotidiana y aumenta la probabilidad de incidentes fatales.

"Hoy, un terrorista armado cruzó la línea amarilla y disparó contra las fuerzas de las FDI desplegadas en el sur de la Franja de Gaza. En respuesta, las FDI comenzaron a atacar objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza", señaló el Ejército israelí, justificando las acciones como medidas defensivas.

Desde la perspectiva palestina, estas ofensivas continúan cobrando vidas inocentes y exacerban una crisis humanitaria ya profunda. El Ministerio de Salud de Gaza informó que desde el inicio del alto el fuego, 318 gazatíes han muerto en ataques israelíes, y desde la ofensiva de octubre de 2023, las cifras alcanzan 69.733 muertos y más de 170.000 heridos, con un impacto especialmente grave en niños.

Este episodio revela un conflicto que no solo se mantiene activo en el terreno militar, sino que también se disputa en la narrativa internacional. Desde el ámbito político, las posturas se polarizan: mientras Israel enfatiza su derecho a defenderse frente a ataques terroristas, organizaciones internacionales y voces civiles denuncian la desproporción y el sufrimiento de la población civil.

Regionalmente, la situación complica las relaciones diplomáticas en Medio Oriente, donde actores como Egipto y la Autoridad Palestina intentan mediar sin éxito en un escenario marcado por la desconfianza y la violencia recurrente.

En definitiva, esta nueva oleada de bombardeos es un recordatorio crudo de que el alto el fuego vigente es frágil y que, tras cada ataque, se profundizan heridas que dificultan la búsqueda de una solución duradera. La tragedia humana se impone sobre cualquier cálculo estratégico, y la comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar seguridad, justicia y derechos humanos en un territorio que sigue siendo un polvorín.

Esta historia, con sus múltiples voces y consecuencias visibles, invita a reflexionar sobre la complejidad de un conflicto que no se resuelve con respuestas militares inmediatas, sino con diálogos y compromisos que aún parecen lejanos.