El Vaticano propone un espacio para la paz en Ucrania: ¿una oportunidad real o un gesto simbólico?

El Vaticano propone un espacio para la paz en Ucrania: ¿una oportunidad real o un gesto simbólico?
Internacional
Europa
2025-11-22
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl ellibero.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com cambio21.cl

- El Papa León XIV ofrece al Vaticano como sede para negociaciones entre Rusia y Ucrania.

- Zelenski acepta la propuesta, pero señala el rechazo ruso como obstáculo principal.

- El encuentro refleja tensiones geopolíticas y la búsqueda de una salida diplomática en un conflicto prolongado.

Un llamado a la paz que enfrenta la cruda realidad del conflicto

El 9 de julio de 2025, el Papa León XIV recibió en Castel Gandolfo al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en una cita que trascendió lo protocolar, ofreciendo al Vaticano como sede para futuras negociaciones con Rusia. Este gesto, cargado de simbolismo, se presenta como un intento del Vaticano de convertirse en un actor activo en la búsqueda de una solución que ponga fin a un conflicto que ya se extiende por más de dos años.

Para Zelenski, la propuesta fue bienvenida con esperanza, aunque con la cautela de quien sabe que la voluntad de Moscú ha sido hasta ahora un muro infranqueable. 'Es absolutamente posible', afirmó el mandatario ucraniano, pero recordó que Rusia ha rechazado esta y otras ofertas para alcanzar la paz.

Perspectivas encontradas: diplomacia, política y realismo

Desde la óptica del Vaticano, la iniciativa busca 'realizar todos los esfuerzos posibles para liberar a los prisioneros y encontrar soluciones compartidas', una prioridad humanitaria que el Papa León XIV ha enfatizado junto a su 'oración y cercanía al pueblo ucraniano'. La propuesta no solo tiene un matiz político, sino también moral y espiritual, apelando a la conciencia internacional.

Por otro lado, analistas políticos europeos y latinoamericanos observan que, aunque el Vaticano puede ofrecer un espacio neutral y simbólicamente poderoso, la falta de compromiso tangible de Rusia limita la efectividad de esta oferta. Desde Moscú, hasta ahora, no ha habido señales claras de aceptación, lo que mantiene la negociación en un limbo.

Impacto regional y voces ciudadanas

En Ucrania, la recepción fue mixta. Mientras muchos ven en la propuesta una ventana para el diálogo y la esperanza, sectores críticos advierten que la prolongación del conflicto ha desgastado la paciencia y la confianza en soluciones externas. En el terreno, la guerra sigue dejando huellas profundas: desplazamientos, pérdidas humanas y una economía en ruinas.

En Italia, la acogida de niños ucranianos que han escapado del cautiverio ruso, como destacó Zelenski, ha generado una respuesta solidaria que fortalece el componente humanitario del conflicto. Sin embargo, esta realidad también expone la dimensión trágica que permanece detrás de las negociaciones políticas.

Conclusiones y aprendizajes visibles

La propuesta del Vaticano ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de un espacio neutral para el diálogo, una demanda que ha resonado desde los primeros días del conflicto. Sin embargo, la experiencia muestra que la voluntad política de las partes en conflicto es el factor decisivo para avanzar hacia la paz.

El encuentro entre León XIV y Zelenski revela una tensión inherente entre el idealismo diplomático y la cruda realidad geopolítica. Aunque el Vaticano ofrece un escenario de esperanza, la historia reciente deja claro que sin compromiso y concesiones concretas, los llamados a la paz pueden quedar en gestos simbólicos.

Para la comunidad internacional, la lección es clara: la paz requiere más que espacios y palabras; demanda un compromiso real que reconozca las heridas, respete la soberanía y priorice la vida sobre la estrategia.

En definitiva, el Vaticano ha encendido una luz en el camino hacia la paz, pero el viaje aún depende de quienes tienen el poder para decidir si avanzan o mantienen la guerra.