Nicolás Eyzaguirre descarta sumarse al comando de Jeannette Jara: ¿Qué hay detrás de la distancia con el oficialismo?

Nicolás Eyzaguirre descarta sumarse al comando de Jeannette Jara: ¿Qué hay detrás de la distancia con el oficialismo?
Actualidad
Política
2025-11-22
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl

- Exministro de Hacienda se aleja tras especulaciones sobre rol económico.

- Confusión pública entre apoyo político y participación directa en campaña.

- Debate sobre liderazgo y estrategia económica en la coalición oficialista.

Un giro inesperado en el escenario político oficialista se produjo cuando Nicolás Eyzaguirre, exministro de Hacienda durante los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, desmintió su incorporación al comando de la candidata presidencial Jeannette Jara, luego de que semanas antes se hubiera interpretado su disposición a colaborar en el ajuste del programa económico de la campaña.

Este desencuentro público no solo revela las tensiones internas en la construcción del equipo de Jara, sino que también pone en evidencia las dificultades para articular un liderazgo económico sólido en un momento clave del proceso electoral.

Cronología y contexto

El 4 de julio de 2025, Eyzaguirre declaró en medios que votaría por Jara y estaba dispuesto a aportar desde una mirada académica y técnica para fortalecer la propuesta económica, enfatizando la necesidad de relanzar una estrategia de desarrollo exportador que aumente salarios y empleo.

La respuesta de Jara fue inmediata y positiva, acogiendo públicamente la idea de sumar su experiencia al comando. Sin embargo, el 9 de julio el propio economista corrigió la interpretación, aclarando que no había sido formalmente invitado ni estaba disponible para un rol ejecutivo en el equipo de campaña, calificando la situación como un "equívoco completo".

Voces en pugna: perspectivas encontradas

Desde el oficialismo, algunos sectores valoran la experiencia de Eyzaguirre como un aporte necesario para dar mayor robustez técnica a un programa que enfrenta críticas por su vaguedad y falta de concreción en materia económica. Sin embargo, otros actores advierten que su incorporación podría generar tensiones internas, dado su perfil crítico y su historial político que no siempre ha estado alineado con el ala más progresista del bloque.

“Es un hombre de amplia experiencia, y su opinión es bienvenida, pero el comando debe mantener unidad y coherencia en una campaña que ya es compleja”, señaló un dirigente oficialista bajo reserva.

Por otro lado, la voz ciudadana refleja una mezcla de expectativas y desconfianza. Mientras algunos ven en Eyzaguirre un garante de seriedad y conocimiento, otros perciben su alejamiento como un síntoma de las dificultades que enfrenta Jara para consolidar un equipo cohesionado y capaz de enfrentar los desafíos económicos del país.

El trasfondo económico y político

En un escenario marcado por la incertidumbre global y las presiones sobre la economía chilena, la definición de una jefatura económica en la campaña presidencial adquiere un significado estratégico crucial. La fractura simbólica que representa la distancia con Eyzaguirre pone en evidencia la complejidad de combinar la experiencia técnica con las demandas políticas y sociales de una coalición amplia.

Además, esta situación refleja un debate más profundo sobre el rumbo económico que propone Jara: ¿será capaz de relanzar una estrategia exportadora que impulse salarios y empleo, como planteaba Eyzaguirre, o prevalecerán otras prioridades más orientadas a la redistribución y el gasto social?

Constataciones finales

La aclaración de Eyzaguirre es más que un simple malentendido: es un síntoma de las tensiones que atraviesan al oficialismo en la antesala de una elección decisiva. La campaña de Jeannette Jara deberá enfrentar el desafío de construir un equipo económico que combine experiencia, visión política y capacidad de diálogo interno.

En última instancia, este episodio invita a reflexionar sobre la dificultad de articular liderazgo técnico y político en un país donde las expectativas sociales y la urgencia económica presionan en direcciones a menudo contradictorias. La política chilena, en su arena más visible, vuelve a mostrar su naturaleza como un coliseo donde las alianzas se prueban y las estrategias se reconfiguran a medida que avanza la contienda.

---

Fuentes consultadas: declaraciones públicas de Nicolás Eyzaguirre, comunicados de Jeannette Jara, análisis de medios nacionales y entrevistas con actores políticos del oficialismo.