Jeannette Jara incorpora a Nicolás Eyzaguirre en su comando: un giro inesperado en la carrera presidencial

Jeannette Jara incorpora a Nicolás Eyzaguirre en su comando: un giro inesperado en la carrera presidencial
Actualidad
Política
2025-11-22
Fuentes
elpais.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com cambio21.cl cambio21.cl

- Alianza estratégica entre una candidata oficialista y un economista tradicional.

- Tensiones internas entre sectores de izquierda y centro.

- Debate sobre gobernabilidad y sostenibilidad económica en el programa presidencial.

El pasado 8 de julio de 2025, la candidatura presidencial de Jeannette Jara dio un giro que no pasó desapercibido en el escenario político chileno: la incorporación del exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre a su comando de campaña.Eyzaguirre, conocido por su paso en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, confirmó su apoyo público a Jara tras las primarias del oficialismo donde ella obtuvo una victoria contundente.

Esta alianza ha despertado un debate intenso y polarizado. Por un lado, sectores del oficialismo celebran la incorporación de un economista con vasta experiencia y una visión que podría aportar estabilidad y credibilidad a un programa que busca equilibrar justicia social y viabilidad económica. "Es un hombre de amplia experiencia y va a ser un muy buen aporte en el comando", afirmó Jara en sus redes sociales.

Sin embargo, esta decisión ha generado inquietud en algunos círculos de la izquierda más crítica, que temen que la influencia de Eyzaguirre pueda diluir las propuestas más audaces y transformadoras del programa. Desde esta perspectiva, la incorporación representa un riesgo de moderación excesiva, que podría alejar a la candidatura de sus bases más movilizadas.

Desde el centro político, en tanto, la jugada ha sido leída como un intento estratégico para ampliar el espectro electoral y proyectar una imagen de gobernabilidad y pragmatismo. Eyzaguirre, quien meses antes apoyó a Carolina Tohá, otra candidata oficialista que quedó fuera tras las primarias, se presenta ahora como un puente entre distintas visiones económicas y políticas.Este movimiento ha reavivado el debate sobre la sustentabilidad del modelo económico chileno y la necesidad de reformas profundas que, a la vez, aseguren estabilidad macroeconómica.

En términos regionales, la noticia ha tenido un impacto desigual. En zonas tradicionalmente más progresistas y con fuerte movilización social, la incorporación ha sido recibida con escepticismo y preocupación por una posible pérdida de radicalidad. Por el contrario, en regiones con mayor peso empresarial y sectores medios, la alianza ha sido valorada como un signo de responsabilidad y equilibrio.

La incorporación de Eyzaguirre también introduce una tensión palpable dentro del comando, donde confluyen voces de distintas generaciones y corrientes políticas. La gestión de esta diversidad será clave para la cohesión interna y la capacidad de Jara para construir un proyecto que dialogue con las demandas sociales sin sacrificar la gobernabilidad.

A casi cuatro meses del anuncio, los resultados electorales y las encuestas muestran un escenario competitivo, donde la candidatura de Jara se mantiene como una de las favoritas, aunque con desafíos para consolidar su base y ampliar su apoyo.

En definitiva, la incorporación de Nicolás Eyzaguirre a la campaña de Jeannette Jara simboliza más que un simple refuerzo técnico: es un choque de mundos, un desafío para las identidades políticas en juego y una prueba de la capacidad de la izquierda chilena para reinventarse y dialogar con la complejidad del presente.

La verdad que emerge de esta historia es que la política chilena, en su búsqueda por equilibrio entre transformación y estabilidad, sigue siendo un campo de tensiones profundas y decisiones estratégicas que definen el futuro del país. Las consecuencias de esta alianza se seguirán viendo en las próximas semanas, cuando se definan las líneas programáticas y el tono de la campaña presidencial.

Fuentes consultadas incluyen declaraciones oficiales de Jeannette Jara, entrevistas con analistas políticos y reportes de medios nacionales como La Tercera y El Mercurio.