Canal 13 desafía a Mega con teleseries verticales: ¿un cambio de paradigma en la ficción chilena?

Canal 13 desafía a Mega con teleseries verticales: ¿un cambio de paradigma en la ficción chilena?
Actualidad
TV y Espectáculo
2025-11-22
Fuentes
www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Competencia directa entre dos gigantes de la ficción chilena.

- Formato vertical y digital que rompe con la pantalla tradicional.

- Narrativas cortas y atrapantes que buscan conquistar a audiencias jóvenes.

La batalla por la ficción nacional se traslada a las redes sociales. En julio de 2025, Canal 13 anunció el lanzamiento de teleseries verticales, un formato corto y pensado para plataformas como YouTube, Instagram y TikTok. Este movimiento pone en jaque a Mega, que desde hace años domina la pantalla abierta con producciones clásicas y extensas.

Origen y evolución del formato

El formato vertical no es una invención chilena, pero su adopción por parte de un canal tradicional marca un giro significativo. Las teleseries verticales, con episodios de entre 3 y 5 minutos, buscan adaptarse a los hábitos de consumo de las generaciones digitales, que prefieren contenidos breves y accesibles en sus dispositivos móviles.

Canal 13 encargó estas producciones a una productora externa, con guionistas y directores de trayectoria, pero con una estética y producción más amateur, apostando por la cercanía y rapidez narrativa. La apuesta es clara: competir en un terreno donde Mega no había incursionado con fuerza.

Perspectivas en pugna

Desde la mirada de los especialistas en medios, este movimiento representa un intento por reconectar con audiencias jóvenes y fragmentadas. “Es un reconocimiento a que la pantalla tradicional ya no es el centro absoluto de la ficción”, señala un académico en comunicación audiovisual.

En contraste, voces críticas dentro del sector televisivo advierten que la brevedad puede limitar la profundidad de las historias y que la saturación de contenidos en las redes podría diluir el impacto.

Políticamente, algunos sectores conservadores celebran la iniciativa como una forma de modernizar la industria nacional sin perder el sello local, mientras que actores culturales más progresistas cuestionan si estas narrativas rápidas pueden realmente abordar la complejidad social chilena o si solo reproducen fórmulas efectistas y superficiales.

Impacto regional y social

La recepción en regiones ha sido ambivalente. En zonas donde el acceso a internet es limitado, la apuesta digital puede aumentar la brecha cultural y de acceso a contenidos nacionales. Sin embargo, en las grandes ciudades, el formato ha generado expectación y ha abierto debates sobre la democratización del contenido audiovisual.

Ciudadanos jóvenes entrevistados expresan entusiasmo por tener historias nacionales en formatos que consumen cotidianamente, mientras que sectores más adultos muestran escepticismo.

Constataciones y consecuencias

A cuatro meses del anuncio y con las primeras producciones ya en línea, la competencia entre Mega y Canal 13 no solo se juega en la calidad o cantidad de teleseries, sino en la capacidad de adaptarse a un público que demanda nuevas formas de narrar.

Este fenómeno revela una tensión entre tradición y modernidad en la televisión chilena, y pone en evidencia que la fragmentación del público obliga a repensar el modelo de producción y distribución. Más allá de quién gane en audiencia, el desafío será si estas nuevas narrativas logran mantener la riqueza cultural y social de la ficción nacional.

En definitiva, la llegada de las teleseries verticales a Canal 13 no solo es un cambio de formato, sino un síntoma de una industria en transformación, que debe enfrentar la disonancia entre el deseo de innovación y la necesidad de profundidad en las historias que cuentan.

Fuentes: análisis de medios nacionales, entrevistas a expertos en comunicación audiovisual, reportes de audiencia digital y declaraciones oficiales de Canal 13 y Mega.