La polarización electoral se intensifica: Matthei desafía a Kast en la carrera presidencial

La polarización electoral se intensifica: Matthei desafía a Kast en la carrera presidencial
Actualidad
Política
2025-11-22
Fuentes
www.df.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl radio.uchile.cl www.latercera.com

- Confrontación directa entre comandos presidenciales en un escenario de alta tensión.

- Diferencias estratégicas sobre la agenda y temas prioritarios de campaña.

- Repercusiones históricas que remiten a la derrota de Kast en 2021 y su impacto en la derecha chilena.

Un duelo que revive heridas pasadas y define el futuro político del país.

El 8 de julio de 2025, Diego Paulsen, jefe de campaña de Evelyn Matthei, lanzó una crítica frontal contra José Antonio Kast y el Partido Republicano, en el marco de la carrera presidencial que comienza a consolidarse hacia las elecciones de noviembre. Paulsen cuestionó la confianza republicana en un balotaje entre Kast y Jeannette Jara (PC), recordando la derrota de Kast frente a Gabriel Boric en 2021, un episodio que sigue generando ecos en la derecha.

“Antes decían lo mismo, que la suerte estaba echada en segunda vuelta y no fueron capaces de ganarle a Gabriel Boric”, afirmó Paulsen, evidenciando una división interna en la derecha sobre cómo enfrentar la competencia electoral.

Dos estrategias en pugna

Por un lado, el comando de Matthei apuesta por una campaña sin tabúes, que aborde de frente temas como la seguridad, la inmigración, el narcotráfico y el empleo. Paulsen defendió que esta postura representa una candidatura más abierta y decidida a enfrentar los desafíos actuales, en contraste con la decisión de Kast de postergar su agenda en materias valóricas para centrarse en la seguridad.

“Esta es una candidatura que no va a tener temas tabú, una candidatura que va a enfrentar con decisión cómo atacar cada uno de los ejes que hemos planteado”, aseguró Paulsen, marcando un claro desafío a Kast y su equipo.

Por otro lado, el liderazgo republicano, encarnado en figuras como Arturo Squella, mantiene la apuesta por un balotaje entre Kast y Jara, confiando en la capacidad de su candidato para remontar, pese a las heridas de la derrota anterior.

Voces desde la ciudadanía y la academia

Desde el mundo académico, expertos en ciencias políticas señalan que esta confrontación refleja una crisis de liderazgo en la derecha chilena, donde las estrategias divergentes pueden fragmentar aún más el electorado conservador. La politóloga María Fernanda Soto comenta:

“La derecha enfrenta una encrucijada: mantener la unidad para competir o profundizar diferencias que pueden debilitar su posición frente a la izquierda.”

En tanto, en sectores ciudadanos, la opinión está dividida. Algunos valoran la apertura de Matthei a discutir temas complejos sin evasivas, mientras otros consideran que la agenda valórica es un pilar que no debe postergarse, como defiende Kast.

Consecuencias y certezas

A más de cuatro meses de las elecciones, la disputa entre Matthei y Kast no solo pone en evidencia las tensiones internas de la derecha, sino que también presagia una campaña marcada por debates intensos y confrontaciones ideológicas claras.

La historia reciente pesa como una sombra: la derrota de Kast en 2021 sigue siendo un referente que condiciona las estrategias y discursos. La apuesta de Matthei por una campaña sin temas tabú busca romper ese ciclo, mientras que Kast y sus seguidores apuestan a consolidar una base electoral firme, aunque más conservadora y cautelosa.

En definitiva, el desafío para la derecha será encontrar un equilibrio entre unidad y diversidad de propuestas, en un escenario donde la izquierda también se fortalece y la ciudadanía demanda respuestas claras y efectivas. La campaña presidencial de 2025 se configura así como un verdadero coliseo político, donde cada movimiento puede definir no solo quién gobernará, sino también el rumbo ideológico del país en los próximos años.