
La batalla por la supremacía en tablets premium Android se intensifica con el lanzamiento de la Samsung Galaxy Tab S11 Ultra, un equipo que desafía directamente al iPad Pro de Apple.
Presentada en la IFA 2025 en Berlín, la Tab S11 Ultra llega con un diseño ultradelgado de apenas 5,1 mm y una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6 pulgadas, la más grande en su segmento, con un brillo máximo de 1600 nits y tasa de refresco de 120 Hz. Esta combinación promete una experiencia visual inmersiva tanto para profesionales como para usuarios exigentes en multimedia.
En términos de hardware, Samsung apuesta por el procesador MediaTek Dimensity 9400+, acompañado de opciones de hasta 16 GB de RAM y almacenamiento que parte en 256 GB, ampliable mediante microSD hasta 2 TB, un punto donde supera al iPad Pro. La batería de 11.600 mAh con carga rápida de 45W ofrece autonomía para largas jornadas de uso.
El sistema operativo Android 16 viene personalizado con la interfaz One UI 8, que incorpora funciones avanzadas de inteligencia artificial como Gemini Live, Drawing Assist y Writing Assist. Estas herramientas potencian la productividad y creatividad, permitiendo desde chats en tiempo real con asistentes hasta la conversión de bocetos en arte digital.
Samsung ha mejorado también su plataforma DeX, que transforma la tablet en un entorno de escritorio con multitarea avanzada y soporte para hasta cuatro escritorios virtuales. Esto posiciona a la Tab S11 Ultra como una opción versátil para quienes buscan una experiencia cercana a la de un PC portátil.
Perspectivas políticas y sociales
Desde la perspectiva de los usuarios y profesionales chilenos, el equipo representa una alternativa robusta al ecosistema cerrado de Apple, con la ventaja de la personalización y compatibilidad con múltiples aplicaciones y servicios que caracterizan a Android. Sin embargo, su elevado precio, cercano a $1.2 millones de pesos sin accesorios, limita su acceso a un segmento premium, generando debates sobre la equidad en el acceso a tecnología avanzada.
Desde el sector empresarial, Samsung sigue consolidando su liderazgo en innovación tecnológica, con una estrategia clara de integración vertical que le permite controlar la producción de sus pantallas AMOLED, una ventaja competitiva clave frente a rivales como Apple o Huawei.
En contraste, voces críticas señalan que, a pesar de sus prestaciones, la tablet de gran tamaño puede resultar poco práctica para ciertos usos cotidianos, dada su peso y dimensiones, lo que podría limitar su adopción masiva fuera de nichos profesionales o creativos.
Conclusiones y consecuencias visibles
La Galaxy Tab S11 Ultra confirma la apuesta de Samsung por mantener y expandir su cuota en el mercado premium de tablets Android, ofreciendo un dispositivo que combina potencia, pantalla excepcional y funciones inteligentes. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de la marca para convencer a los usuarios de que esta tablet puede reemplazar o complementar a laptops y tablets tradicionales, especialmente frente a la fuerte presencia del iPad Pro.
En términos de mercado, la apuesta por la ampliación del almacenamiento y la integración de IA puede marcar una tendencia hacia dispositivos más versátiles y adaptados a las necesidades actuales de productividad móvil.
Finalmente, esta competencia tecnológica abre una ventana para que los consumidores reflexionen sobre sus prioridades: ¿prefieren la integración vertical y ecosistema cerrado de Apple, o la flexibilidad y personalización que ofrece Samsung con Android? La respuesta definirá el rumbo del mercado en los próximos años.
Fuentes: WIRED (2025), La Tercera (2025), análisis de expertos en tecnología y mercado chileno.