Anuncian la feria laboral más grande de Chile: ofrecerán miles de trabajos para un mercado en tensión

Anuncian la feria laboral más grande de Chile: ofrecerán miles de trabajos para un mercado en tensión
Economía
Trabajo y Empleo
2025-11-23
Fuentes
www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.biobiochile.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.24horas.cl www.latercera.com www.latercera.com www.dw.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Más de 100.000 asistentes y 1.200 empresas en la edición anterior.

- Formato híbrido: presencial en todo Chile y postulaciones online.

- Sectores clave: minería, energía, retail, tecnología y servicios.

En medio de un contexto económico marcado por una tasa de desempleo que alcanzó el 8,6% en el trimestre junio-agosto de 2025, la Feria Laboral INACAP-CPC 2025 se presenta como un respiro para miles de chilenos en búsqueda de empleo.

Del 3 al 7 de noviembre, esta iniciativa, que ya se ha consolidado como la más grande del país en su tipo, ofrecerá miles de oportunidades laborales distribuidas en sectores estratégicos como minería, energía, retail, logística, salud, tecnología y servicios. La feria se desarrollará bajo un formato híbrido, combinando jornadas presenciales en todas las sedes regionales de INACAP —desde Arica a Punta Arenas— con una plataforma online que permitirá postular a distancia.

En su versión 2024, el evento movilizó a más de 100.000 asistentes y 1.200 empresas, generando unas 21.000 oportunidades laborales, incluyendo más de 2.000 vacantes inclusivas. Este año, el compromiso de grandes compañías como CCU, Antofagasta Minerals, Carozzi, Banco de Chile, SQM, Codelco, Cencosud, CMPC, Camanchaca y PF Alimentos da cuenta de la magnitud y diversidad de la oferta.

Las jornadas presenciales se realizarán los días 4 y 5 de noviembre, de 9:00 a 16:00 horas, en todas las sedes de INACAP, mientras que la postulación online estará disponible durante toda la semana del evento.

Desde una perspectiva social, la feria busca responder a la creciente demanda de empleo en un país donde la desaceleración económica y los cambios estructurales han tensionado el mercado laboral. La inclusión también es un eje central, con vacantes dirigidas a personas con discapacidad y otras condiciones que históricamente han enfrentado barreras para acceder al trabajo.

“Esta feria no solo es una vitrina de empleo, sino también un espacio de orientación y capacitación para quienes buscan insertarse o reinsertarse en el mercado laboral”, señala María Fernanda Rojas, directora de Vinculación con el Medio de INACAP. En ese sentido, se han programado talleres online previos al evento que abordarán desde la preparación de currículums hasta técnicas para entrevistas y estrategias de búsqueda activa en entornos digitales.

Desde el mundo empresarial, la feria es vista como una oportunidad para captar talento en un escenario donde la competencia por profesionales calificados se intensifica. Sin embargo, algunos expertos advierten que la oferta debe ir acompañada de políticas públicas que fortalezcan la formación técnica y profesional, para evitar la precarización y garantizar empleos de calidad.

“La feria es un paso positivo, pero no puede ser la única respuesta a la alta tasa de desempleo. Necesitamos una mirada integral que incluya educación, capacitación y políticas laborales que promuevan la estabilidad y el desarrollo profesional”, comenta el economista laboral Javier Morales.

En términos regionales, la feria reafirma su carácter descentralizado, con presencia en todas las regiones del país, lo que responde a las demandas históricas de equidad territorial en el acceso a oportunidades laborales.

El desafío para los organizadores será mantener y superar el impacto de ediciones anteriores, garantizando que la plataforma online sea accesible y que las jornadas presenciales cumplan con las expectativas tanto de postulantes como de empresas.

En conclusión, la Feria Laboral INACAP-CPC 2025 se presenta como un evento clave para enfrentar las tensiones del mercado laboral chileno, ofreciendo una diversidad de oportunidades y herramientas para quienes buscan empleo. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de articular esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir un mercado de trabajo más inclusivo, dinámico y sostenible.