Jeannette Jara lidera la carrera presidencial en Chile: ¿un cambio real o un espejismo electoral?

Jeannette Jara lidera la carrera presidencial en Chile: ¿un cambio real o un espejismo electoral?
Actualidad
Elecciones
2025-11-23
Fuentes
elpais.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl www.prensa-latina.cu elpais.com cambio21.cl elpais.com

- Liderazgo inesperado de Jeannette Jara en las encuestas presidenciales.

- División profunda entre sectores políticos y sociales sobre su viabilidad.

- Desafíos estructurales que enfrenta la izquierda para consolidar el apoyo en segunda vuelta.

En medio de un escenario político polarizado y marcado por la incertidumbre, Jeannette Jara se posicionó como la favorita en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, según la encuesta Criteria publicada en julio de 2025. Con un 29% de intención de voto, la candidata propuesta por el Partido Comunista sorprendió al superar a figuras consolidadas de la derecha como José Antonio Kast (22%) y Evelyn Matthei (17%).

Sin embargo, esta ventaja inicial no se traduce en un camino despejado hacia La Moneda. Los análisis posteriores muestran que en una eventual segunda vuelta, Jara perdería frente a Kast o Matthei, lo que plantea un escenario de fragmentación y polarización más aguda.

Perspectivas encontradas

Desde la centroizquierda, sectores que históricamente han apoyado a Jara celebran este liderazgo como una oportunidad para renovar la agenda social y económica del país, enfatizando en la necesidad de políticas públicas que aborden la desigualdad y la justicia social. "Es la primera vez en años que una candidata de izquierda logra conectar con un electorado amplio, más allá de los círculos tradicionales", señala un analista político vinculado a la Universidad de Chile.

Por otro lado, la derecha y sectores conservadores ven con preocupación esta tendencia. Para ellos, Jara representa un riesgo de radicalización y una amenaza para la estabilidad económica. "Su programa económico es poco claro y podría generar incertidumbre en los mercados y en la inversión extranjera", advierte un economista cercano a la coalición opositora.

Voces desde las regiones

En regiones como el norte minero y el sur rural, la recepción de Jara es ambivalente. Mientras algunos valoran su compromiso con la justicia social, otros cuestionan su capacidad para entender las particularidades locales. "Necesitamos soluciones concretas para el empleo y la seguridad, no solo discursos ideológicos", comenta una dirigente vecinal de Antofagasta.

Contexto y consecuencias

Este fenómeno electoral no puede entenderse sin considerar el desgaste generalizado de la clase política y la crisis de representatividad que afecta a Chile desde hace años. La baja aprobación del presidente Gabriel Boric, con un 32% según la misma encuesta, refleja un desencanto que permea a todos los sectores.

Además, el rechazo a la oposición alcanza el 63%, lo que indica un malestar transversal que dificulta la construcción de mayorías estables. En este contexto, la candidatura de Jara emerge como un síntoma de búsqueda de alternativas, aunque aún con un horizonte incierto.

Constataciones finales

La carrera presidencial chilena de 2025 ha puesto en escena un duelo no solo entre candidatos, sino entre modelos de país y visiones de futuro. El liderazgo de Jeannette Jara en la primera vuelta refleja un deseo de cambio profundo, pero también expone las fracturas y desafíos que atraviesa la sociedad chilena.

El desenlace electoral y sus consecuencias políticas dependerán en gran medida de la capacidad de los actores para dialogar y construir consensos en un país que, tras años de protestas y reformas, sigue buscando su rumbo.

Fuentes consultadas: Encuesta Criteria (julio 2025), análisis de Universidad de Chile, declaraciones de economistas y dirigentes regionales.