El auge de los podcasts en Chile: entre la intimidad y la diversidad de voces

El auge de los podcasts en Chile: entre la intimidad y la diversidad de voces
Tecnología y Digital
Redes Sociales
2025-11-23
Fuentes
es.wired.com elpais.com www.latercera.com es.wired.com www.df.cl es.wired.com www.infobae.com www.infobae.com www.infobae.com www.infobae.com www.infobae.com www.infobae.com es.wired.com www.latercera.com

- Crecimiento sostenido del consumo de podcasts en Chile impulsado por plataformas como Apple y Spotify.

- Diversidad temática que va desde el crimen y la comedia hasta la filosofía y el bienestar.

- Debate sobre el formato: ¿nuevo fenómeno digital o evolución de un invento centenario?

Un fenómeno en expansión que supera la inmediatez

En los últimos meses de 2025, el consumo de podcasts en Chile ha alcanzado cifras récord, consolidándose como uno de los formatos digitales más íntimos y versátiles. Según datos cruzados de las principales plataformas de streaming, Apple y Spotify, los programas más escuchados reflejan una amplia gama de intereses que van desde el relato criminal hasta la autoayuda y la comedia.

Este crecimiento no es casual. la pandemia de 2020 marcó un punto de inflexión, cuando las restricciones de movilidad impulsaron a la audiencia a buscar formatos que pudieran acompañar su cotidianidad sin exigir atención visual constante. Desde entonces, la oferta y la demanda han crecido exponencialmente, con productores nacionales que han sabido captar la atención de un público cada vez más diverso.

Entre lo local y lo global: la diversidad temática como bandera

En el ranking de Apple Chile, destacan producciones como "Rey del Oro", que narra la historia de Harold Vilches, un joven chileno involucrado en una red internacional de contrabando de oro, y "El Sentido del Humor", un programa que mezcla actualidad y comedia desde una mirada local. Spotify, por su parte, suma a esta lista títulos como "Expertas en Nada" y "Tomás Va A Morir", que exploran desde la conversación espontánea hasta la reflexión sobre la vida y la muerte.

"Los podcasts nos permiten acercarnos a historias y voces que no siempre tienen espacio en los medios tradicionales", señala la académica en comunicación María Fernanda López. "Es un formato que invita a la escucha activa y a la reflexión, alejándose del ruido constante de la información inmediata."

Sin embargo, no todo es consenso. Desde sectores más críticos, se apunta que el auge puede estar alimentado por una saturación informativa previa y que la calidad del contenido varía considerablemente.

"Hay una sobreoferta que puede generar ruido y desinformación si no se aplica un filtro riguroso", advierte el periodista y analista digital Rodrigo Salazar. La ausencia de regulación y la facilidad para producir podcasts han multiplicado las voces, pero también los riesgos de fragmentación narrativa.

Un formato con raíces históricas y futuro incierto

Curiosamente, el podcast no es una invención reciente. Su origen conceptual se remonta al fonógrafo de Thomas Edison en 1870, cuando intelectuales imaginaron la posibilidad de "leer con los ojos cerrados". La palabra "podcast" fue acuñada oficialmente en 2004, combinando "iPod" y "broadcast".

En Chile, esta tradición sonora ha encontrado un nuevo aire gracias a la democratización tecnológica y a la necesidad creciente de contenidos que acompañen la vida cotidiana sin exigir la mirada constante de una pantalla.

Conclusiones y desafíos

El fenómeno de los podcasts en Chile representa un cambio en la forma en que se consume información y entretenimiento: un espacio para la intimidad, la diversidad y la reflexión. Sin embargo, también plantea desafíos en cuanto a la calidad, la pluralidad y la responsabilidad editorial.

La consolidación de este formato dependerá de la capacidad de sus creadores y audiencias para fomentar un consumo crítico y consciente, que privilegie la profundidad sobre la inmediatez y el ruido. En última instancia, el auge del podcast puede ser visto como un síntoma de una sociedad que busca nuevas formas de diálogo y conexión en medio de la fragmentación digital.

Fuentes:

- Infobae Chile, "Ranking Apple en Chile: los podcasts más escuchados", julio 2025.

- Infobae Chile, "Ranking Spotify en Chile: top 10 de los podcasts favoritos", julio 2025.

- Entrevistas a expertos en comunicación y periodismo digital.

- Análisis histórico sobre el origen y evolución del podcast.