
Un duelo anunciado y sus consecuencias
En julio de 2025, Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, afirmó que la segunda vuelta presidencial sería una disyuntiva entre José Antonio Kast y Jeanette Jara, candidata del oficialismo. Esta predicción se confirmó en noviembre, cuando las encuestas y resultados oficiales consolidaron a ambos como los contendores definitivos para diciembre. La campaña que siguió, lejos de suavizarse, profundizó la polarización política y social que ha marcado este ciclo electoral.
El escenario no solo ha sido político, sino que también económico. Bloomberg proyectó a comienzos de noviembre una abrupta caída del dólar chileno si Kast llega a la segunda vuelta con una posición sólida, estimando una apreciación cercana a $30 pesos por dólar. Esta expectativa se basa en la confianza de los mercados en un gobierno de derecha que mantenga estabilidad macroeconómica, aunque con matices importantes.
"Una victoria de la derecha ya está descontada en el precio de las elecciones; lo que no se ha descontado es el control del Congreso", señaló Ning Sun, estratega de State Street Markets. Este punto es crucial: la gobernabilidad dependerá en buena medida de la composición parlamentaria, que se mantiene fragmentada y sin mayorías claras.
Perspectivas encontradas en el coliseo electoral y económico
Desde la derecha, la figura de Kast se ha fortalecido a expensas de otros candidatos como Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, quienes han visto caer su apoyo. Squella interpretó este fenómeno como un efecto de movilización frente a la amenaza percibida de la continuidad del gobierno de Gabriel Boric, representada en Jara.
Por su parte, sectores de izquierda y centroizquierda han visto en Jara una opción capaz de mantener las reformas sociales y económicas iniciadas en el último periodo, aunque con críticas internas y distanciamientos evidentes, como los de Vodanovic (PS) y Martínez (FA) respecto a algunas propuestas del programa de Jara.
En el ámbito económico, analistas de Deutsche Bank y Natixis coinciden en que la moneda chilena podría apreciarse hasta cerca de $880 pesos por dólar en los próximos meses si se confirma la segunda vuelta Kast-Jara y la oposición logra mayoría en el Congreso. Sin embargo, advierten que mucho dependerá de las prioridades políticas y la capacidad de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La voz de la ciudadanía y el desafío de la gobernabilidad
En las calles, la polarización se traduce en manifestaciones de apoyo ferviente y también en protestas y críticas. Ciudadanos reflexivos expresan preocupación por la fragmentación y la dificultad para alcanzar acuerdos que permitan avanzar en seguridad, economía y derechos sociales.
"Para hacer los cambios que necesitamos en materia de seguridad y economía, se necesita mayoría en el Congreso Nacional", señaló Squella, subrayando la importancia de la elección parlamentaria simultánea, donde las alianzas y acuerdos serán decisivos.
Conclusiones y verdades ineludibles
Este ciclo electoral ha puesto en evidencia que la política chilena está en un punto de inflexión. La segunda vuelta entre Kast y Jara no solo es un duelo de candidaturas, sino un choque de visiones y proyectos para el país. La economía, sensible a estas definiciones, refleja las expectativas y temores de los mercados y la sociedad.
La fragmentación parlamentaria anticipa un periodo de negociaciones complejas, donde la gobernabilidad estará en juego. La ciudadanía, por su parte, observa y participa con creciente conciencia, enfrentando la tensión entre la esperanza de estabilidad y el temor a la polarización.
En definitiva, la elección presidencial 2025 es un espejo donde se reflejan las tensiones profundas de Chile, con consecuencias que trascenderán el resultado electoral y marcarán el rumbo del país en los próximos años.
---
Fuentes:
- Bloomberg, "La abrupta caída del dólar que proyecta Bloomberg si Kast pasa a segunda vuelta con una 'posición sólida'", 10 de noviembre de 2025.
- La Tercera, "Squella y posible segunda vuelta presidencial: 'La suerte está echada (...) va a terminar siendo una disyuntiva entre Jara y Kast'", 6 de julio de 2025.
- Declaraciones públicas de Arturo Squella y analistas económicos de Deutsche Bank y Natixis.
2025-11-11