Israel intensifica bombardeos en Gaza antes de negociar tregua: una escalada que complica el diálogo

Israel intensifica bombardeos en Gaza antes de negociar tregua: una escalada que complica el diálogo
Actualidad
Internacional
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com elpais.com cambio21.cl www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.bbc.com www.biobiochile.cl www.latercera.com elpais.com

- 80 palestinos muertos y más de 300 heridos en bombardeos recientes.

- Delegación israelí viaja a Catar para negociar alto al fuego.

- Diferencias clave entre Israel y Hamás dificultan acuerdo.

Un preludio de violencia y diplomacia

El 6 de julio de 2025, Israel lanzó una ofensiva aérea que dejó al menos 80 palestinos muertos y más de 300 heridos en la Franja de Gaza, justo antes de que una delegación israelí viajara a Catar para reanudar negociaciones sobre un posible alto al fuego. Este episodio marcó un punto crítico en un conflicto que ya suma más de 57 mil muertos desde octubre de 2023, según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza.

Los bombardeos se dirigieron principalmente a infraestructuras militares y posiciones de milicias palestinas en el norte del enclave, pero también alcanzaron civiles, incluyendo personas que buscaban ayuda humanitaria. Al menos ocho de los muertos y cuarenta heridos pertenecían a este grupo vulnerable, lo que pone en evidencia la complejidad y el alto costo humanitario de la ofensiva.

Perspectivas enfrentadas: entre la seguridad y la supervivencia

Desde la perspectiva israelí, la intensificación de los ataques responde a la necesidad de neutralizar amenazas de Hamás, que mantiene una postura intransigente en las negociaciones. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó de 'inaceptables' los cambios propuestos por Hamás en el borrador de tregua presentado por Estados Unidos, reflejando una profunda desconfianza y un bloqueo diplomático.

Por otro lado, las autoridades palestinas y organizaciones internacionales denuncian la desproporcionada violencia que afecta principalmente a civiles y agrava la crisis humanitaria en Gaza, donde los servicios médicos y de emergencia están colapsados. La negativa israelí a detener los bombardeos durante las negociaciones es vista como una estrategia para presionar a Hamás, pero también como un riesgo para la estabilidad regional.

La mediación de Catar y la comunidad internacional

Catar, como país mediador, ha intentado mantener abierto el canal diplomático con ambas partes, organizando la reunión que se esperaba para principios de julio. Sin embargo, la escalada bélica previa a esta cita pone en duda la viabilidad de un acuerdo inmediato. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han expresado preocupación por la continuidad de los ataques y la urgencia de un alto al fuego para permitir la entrada de ayuda.

Conclusiones y aprendizajes

Este episodio revela que la dinámica del conflicto entre Israel y Gaza sigue siendo una tragedia sin solución fácil, donde la violencia y la diplomacia se entrelazan en una danza peligrosa. La ofensiva israelí justo antes de una negociación clave muestra la tensión entre la búsqueda de seguridad y la presión para obtener concesiones políticas, mientras que la respuesta de Hamás y la crítica internacional evidencian la fragilidad del proceso de paz.

El saldo humano, con miles de muertos y heridos, sigue siendo la sombra que pesa sobre cualquier avance. La comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar la exigencia de seguridad con la protección de derechos humanos y la urgencia humanitaria.

En definitiva, la historia de esta escalada y su contexto diplomático invitan a reflexionar sobre las limitaciones del ciclo de violencia y la necesidad de enfoques que consideren las raíces profundas del conflicto, más allá de las urgencias inmediatas.

---

Fuentes: Agencia EFE, Ministerio de Salud de Gaza, declaraciones oficiales del gobierno israelí, informes de organizaciones humanitarias internacionales.