PS reafirma apoyo a Jeannette Jara: la unidad frente a la ultraderecha y las tensiones internas que persisten

PS reafirma apoyo a Jeannette Jara: la unidad frente a la ultraderecha y las tensiones internas que persisten
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl

- Unidad estratégica entre PS y DC para enfrentar a la derecha.

- Apoyo firme a Jeannette Jara en medio de críticas y desafíos.

- Disonancias internas que revelan la complejidad del bloque oficialista.

Un compromiso renovado en tiempos convulsos. El Partido Socialista (PS) chileno ha reafirmado su respaldo a la candidatura de Jeannette Jara (PC) como pieza clave dentro del pacto oficialista "Unidad por Chile", en un gesto que busca fortalecer la coalición de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre. El 6 de julio de 2025, la Comisión Política del PS emitió una declaración pública que no solo confirmó este apoyo, sino que también instó a avanzar en una lista única con la Democracia Cristiana (DC), con el fin explícito de "frenar la arremetida de la ultraderecha", una amenaza que desde la izquierda se percibe como un intento por recortar derechos sociales conquistados tras años de lucha popular.

Este llamado a la unidad se produce en un escenario político marcado por la fragmentación y las tensiones internas, donde la derecha ha consolidado una narrativa crítica y agresiva contra el actual gobierno y sus aliados. Desde la perspectiva del PS, la conformación de una lista parlamentaria conjunta con la DC es una estrategia fundamental para evitar la dispersión del voto progresista y fortalecer la resistencia frente a la derecha más dura.

No obstante, esta alianza no está exenta de desafíos. La Democracia Cristiana, históricamente con posturas más moderadas, ha mostrado reservas en algunos sectores respecto a la integración plena con fuerzas más a la izquierda, lo que añade un matiz de incertidumbre a la cohesión del bloque oficialista.

Además, el PS respaldó el requerimiento presentado ante el Tribunal Constitucional para remover al diputado Johannes Kaiser, por declaraciones que calificaron de 'abiertamente provocadoras e inconstitucionales' sobre el golpe de Estado. Este episodio refleja la tensión creciente en el Congreso, donde los discursos polarizados amenazan con profundizar la división política.

Por otro lado, la declaración socialista reafirmó su apoyo al gobierno del Presidente Gabriel Boric en la recta final de su mandato, enfatizando que la acción gubernamental no puede detenerse y que la agenda legislativa, especialmente el proyecto de reformas al sistema político ingresado recientemente en el Senado, debe seguir adelante. Este respaldo es un intento de proyectar estabilidad y continuidad en medio de un contexto político complejo.

Desde la mirada de sectores críticos dentro y fuera del oficialismo, sin embargo, la figura de Jeannette Jara genera opiniones divididas. Mientras algunos valoran su liderazgo y capacidad para representar a la izquierda, otros cuestionan su autonomía y el peso del Partido Comunista en la coalición, lo que añade una capa de disonancia que podría afectar la cohesión del pacto.

La ciudadanía, por su parte, observa este pulso con una mezcla de expectativa y escepticismo. El desafío de construir una unidad sólida y efectiva frente a la derecha más radical no solo depende de acuerdos formales, sino también de la capacidad de los líderes para gestionar diferencias internas y conectar con demandas sociales reales.

En conclusión, el respaldo del PS a Jeannette Jara y la apuesta por una lista única con la DC reflejan un intento consciente de fortalecer la coalición oficialista ante un adversario político que se presenta como un riesgo para los avances sociales. Sin embargo, las tensiones internas y las críticas cruzadas evidencian que esta unidad está lejos de ser homogénea o definitiva. La política chilena, en este escenario, se despliega como un coliseo donde cada actor juega su carta en un juego de poder y representación, mientras el país observa y espera resultados concretos que trasciendan las disputas partidarias.

Fuentes consultadas incluyen declaraciones oficiales del PS, análisis de La Tercera y seguimiento de la agenda parlamentaria chilena durante 2025.