Jeannette Jara y el comunismo en la encrucijada: una candidatura que desafía la ortodoxia

Jeannette Jara y el comunismo en la encrucijada: una candidatura que desafía la ortodoxia
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
elpais.com cambio21.cl cambio21.cl elpais.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com elpais.com

- 37 años de militancia comunista en tensión con la izquierda tradicional.

- División interna profunda entre pragmatismo y ortodoxia ideológica.

- Desafío presidencial con el objetivo de articular una coalición amplia y renovada.

Un escenario de confrontación ideológica y política se despliega en el corazón del Partido Comunista (PC) chileno, con Jeannette Jara como protagonista principal. Tras su reciente proclamación como candidata presidencial oficialista, Jara ha emergido como una figura que encarna un tránsito complejo y poco explorado dentro de la izquierda: un comunismo pragmático que busca dialogar con la centroizquierda y distanciarse de la ortodoxia dura que ha marcado al partido durante décadas.

El 6 de julio de 2025, Jeannette Jara fue elegida con una mayoría aplastante como candidata presidencial del PC, en medio de una atmósfera cargada de tensiones internas y cuestionamientos. Este evento no solo marca un hito personal para Jara, sino que también pone en evidencia una fractura latente dentro de la izquierda chilena, donde las disputas entre “la vieja guardia” y la generación de recambio se han vuelto irreconciliables.

El largo tránsito de una dirigente pragmática

Nieta de un obrero de izquierda y criada en la población El Cortijo de Conchalí, Jara ingresó a las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) en 1988, en plena efervescencia política del fin de la dictadura. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una búsqueda constante de equilibrio entre la militancia comunista y la necesidad de adaptarse a los tiempos políticos cambiantes.

“Esta candidatura no me representa sólo a mí, sino que a toda la centroizquierda. Esperamos convocar a más fuerzas políticas, a los independientes y a otros partidos que no están hoy con nosotros, pero que podrían sumarse”, afirmó Jara en un acto del Partido Socialista, evidenciando su apuesta por la unidad y la coalición.

Su paso por la Universidad de Santiago (Usach), donde fue presidenta de la Feusach y lideró movilizaciones estudiantiles, la consolidó como una dirigente con una mirada menos radical y más dialogante, que ha sabido navegar entre las tensiones internas del PC y las demandas del electorado.

La fractura interna: pragmatismo versus ortodoxia

El ascenso de Jara no ha estado exento de resistencia. Sectores tradicionales del PC, liderados por figuras como Lautaro Carmona y Daniel Jadue, han cuestionado su candidatura y su enfoque moderado. Estos sectores defienden una línea más dura, que incluye un apoyo irrestricto a regímenes como el cubano y el venezolano, y una postura crítica hacia las alianzas con partidos de centroizquierda.

“El neoliberalismo le ha hecho mucho daño a la izquierda en Chile, en Latinoamérica y en el mundo, ya que los ha obligado a hacer alianzas electorales con otros sectores de izquierda, donde han tenido que ceder en muchos aspectos para llegar al gobierno”, señaló Jadue en 2011, reflejando la visión de la izquierda dura.

En contraste, Jara ha mostrado una posición más crítica y flexible, reconociendo vulneraciones a los derechos humanos en Cuba y defendiendo la necesidad de un nuevo proceso constituyente. Su pragmatismo se refleja también en su equipo de trabajo, que incluye expertos cercanos al centro político.

Impacto regional y voces ciudadanas

El posicionamiento de Jara ha generado reacciones encontradas en las regiones. En comunas como Conchalí y Recoleta, donde el PC ha tenido históricamente fuerte presencia, su derrota en la alcaldía en 2020 evidenció las dificultades para consolidar su liderazgo local. Sin embargo, su cercanía con figuras como Irací Hassler y Camila Vallejo ha fortalecido su red política.

Desde la ciudadanía, algunos sectores valoran su capacidad de diálogo y apertura, mientras que otros temen que su candidatura diluya las banderas históricas del comunismo chileno.

Constataciones y consecuencias

La candidatura de Jeannette Jara representa un punto de inflexión para el Partido Comunista chileno y la izquierda en general. Su apuesta por una coalición amplia y su distanciamiento de la ortodoxia tradicional ponen en jaque a un partido que ha oscilado entre la clandestinidad y la integración al sistema político.

Este proceso no solo pone a prueba la capacidad de adaptación del PC, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la izquierda en Chile: ¿es posible mantener una identidad comunista sin renunciar a la pragmática alianza con fuerzas de centroizquierda? ¿O la tensión interna seguirá profundizándose hasta fracturar el bloque político?

En definitiva, la figura de Jara invita a observar un escenario político en el que la izquierda debe decidir si se renueva o se aferra a sus viejos paradigmas, mientras el país se prepara para una elección presidencial que podría redefinir su mapa político.

---

Fuentes: La Tercera, entrevistas con dirigentes y análisis políticos realizados entre abril y noviembre de 2025.