La disputa interna de la derecha chilena: Matthei y Kast chocan por la hegemonía electoral

La disputa interna de la derecha chilena: Matthei y Kast chocan por la hegemonía electoral
Actualidad
Elecciones
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.elinformadorchile.cl elpais.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com

- Tensión creciente entre dos liderazgos de derecha que pugnan por captar el voto moderado y duro.

- Estrategias contrapuestas: giro al centro versus consolidación de un discurso duro en seguridad y migración.

- Riesgos y apuestas que podrían definir no solo candidaturas sino el futuro político de la derecha chilena.

Un escenario de alta tensión política se ha ido configurando en la derecha chilena durante los últimos meses, con Evelyn Matthei y José Antonio Kast como protagonistas de un verdadero duelo por la hegemonía electoral. Desde las primarias de junio hasta la actualidad, la campaña ha evidenciado una pugna estratégica y discursiva que refleja no solo diferencias de estilo, sino también de visión sobre el rumbo político de la derecha en Chile.

El origen del enfrentamiento

Tras las primarias, Matthei se posicionó como la carta moderada de Chile Vamos, con un discurso que busca ampliar su base hacia el centro político y sectores desencantados de la centroizquierda. En contraste, Kast mantiene un discurso firme en torno a la seguridad, la migración ilegal y el crecimiento económico, apelando a un electorado más duro y conservador. Esta división ha generado una tensión palpable dentro del bloque, evidenciada en debates internos y en la forma en que cada comando ha diseñado su estrategia electoral.

Perspectivas en choque

Desde el comando de Matthei, se reconoce que el espacio de la derecha más dura está ocupado hasta el último milímetro por Kast y sus aliados, por lo que la apuesta es clara: captar el voto moderado y parte del Socialismo Democrático que quedó huérfano tras la derrota de Carolina Tohá. Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos importantes, como la posible pérdida de apoyo dentro de la base tradicional de Chile Vamos, que podría migrar hacia Kast.

“Evelyn Matthei es una mujer de derecha, con ideas de derecha, pero que entiende que en las reformas importantes es necesario construir grandes mayorías”, señaló Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, evidenciando la necesidad de un equilibrio delicado.

Por otro lado, el comando de Kast apuesta por mantener su hoja de ruta inalterable, evitando confrontaciones directas con Matthei y concentrándose en consolidar su base territorial y parlamentaria. “No vamos a hacer foco en si Jeannette Jara es comunista o no, sino en que es continuadora del actual gobierno”, afirmaron fuentes cercanas a Kast, subrayando su enfoque en la continuidad del discurso opositor duro.

Voces y tensiones internas

Las diferencias no solo se expresan entre comandos, sino también dentro de Chile Vamos. La campaña de Matthei ha enfrentado críticas internas por la falta de una estrategia clara y la baja en las encuestas. Un episodio revelador fue la intervención del diputado Miguel Mellado, quien cuestionó la exposición pública de la candidata y la falta de relato coherente, lo que generó un momento de tensión visible en el comando.

Además, el viraje táctico de Matthei hacia el voto femenino y los jóvenes, con la incorporación de figuras como Paula Daza, busca responder a la competencia con Jara y Kaiser, quienes han capitalizado esos segmentos. Sin embargo, errores comunicacionales, como la polémica comparación de Kaiser con Kast en temas de respeto a las mujeres, han puesto en evidencia las dificultades de matizar el discurso.

Impacto regional y social

Este enfrentamiento tiene repercusiones más allá de la campaña presidencial. La disputa entre Matthei y Kast refleja una fragmentación creciente en la derecha chilena, que puede afectar la gobernabilidad futura y la cohesión del sector en el Congreso y en los territorios.

Mientras Matthei apuesta por la construcción de grandes mayorías y un discurso que dialogue con el centro, Kast y sus aliados nacional libertarios consolidan una postura más radical que busca capitalizar el descontento social en temas como la delincuencia y la migración.

Constataciones y consecuencias

La pugna entre Matthei y Kast es más que una disputa electoral: es un desafío estructural para la derecha chilena, que debe definir si mantiene una línea moderada y transversal o si se radicaliza en pos de un electorado más segmentado.

Ambas estrategias presentan riesgos y oportunidades. Matthei debe equilibrar su giro hacia el centro sin perder a su base, mientras Kast enfrenta el desafío de ampliar su apoyo sin fragmentar aún más el sector. La elección de rumbo tendrá consecuencias visibles en la configuración política del país y en la capacidad de la derecha para influir en el gobierno que suceda al actual.

Finalmente, el escenario electoral de 2025 muestra a una derecha dividida y en tensión, donde las decisiones de sus líderes no solo definirán candidaturas, sino también la identidad y futuro del sector político más relevante en Chile. El desenlace de esta disputa será un elemento clave para entender el mapa político de las próximas décadas.

---

Fuentes: análisis y reportes de La Tercera, El Dínamo, declaraciones públicas de dirigentes de Chile Vamos y comandos presidenciales, entrevistas a parlamentarios y expertos en política chilena.