Israel y Hamás: un alto al fuego que abre una puerta incierta en Gaza

Israel y Hamás: un alto al fuego que abre una puerta incierta en Gaza
Actualidad
Internacional
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cnnespanol.cnn.com www.elinformadorchile.cl www.dw.com cooperativa.cl www.biobiochile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl

- Negociaciones formales tras meses de conflicto armado

- Divergencias internas y externas sobre la viabilidad de la tregua

- Impacto humanitario y político con consecuencias a mediano plazo

El 5 de julio de 2025 marcó un punto de inflexión en el prolongado conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Tras meses de hostilidades que dejaron miles de víctimas y una infraestructura devastada, Hamás aceptó iniciar negociaciones para un alto al fuego, y el Gobierno israelí confirmó el envío de una delegación a Doha, Catar, para concretar esta tregua. Sin embargo, la aparente tregua no es más que el inicio de un nuevo capítulo complejo y lleno de incertidumbres.

El escenario: ¿qué se negocia y qué está en juego?

La propuesta, impulsada por mediadores internacionales, contempla una tregua inicial de 60 días con la intención de avanzar hacia un alto el fuego permanente y una retirada gradual de Gaza. El acuerdo incluye garantías para evitar que ambas partes retomen la violencia mientras duren las negociaciones. Para Israel, la prioridad ha sido asegurar la desmilitarización de Hamás y la seguridad de sus ciudadanos, mientras que el grupo islamista busca el levantamiento del bloqueo y el reconocimiento político.

Voces enfrentadas: entre la esperanza y el escepticismo

Desde el Gobierno israelí, sectores oficiales ven con cautela esta apertura, conscientes de que la historia reciente está plagada de treguas rotas y episodios de violencia renovada. "Este es un paso necesario, pero no suficiente para garantizar la paz. La seguridad de Israel es no negociable", afirmó un portavoz gubernamental bajo condición de anonimato.

En contraste, Hamás ha mostrado disposición a negociar, aunque con reservas. "La aceptación del alto al fuego no es un acto de debilidad, sino de responsabilidad hacia nuestro pueblo agotado", declaró un representante del movimiento en Gaza, enfatizando la necesidad de alivio humanitario.

La comunidad internacional, por su parte, ha recibido con esperanza el anuncio, aunque con matices. Estados Unidos y la Unión Europea han reiterado su apoyo a un proceso pacífico, mientras que actores regionales como Irán y Egipto mantienen posiciones ambivalentes, reflejando las complejidades geopolíticas que rodean el conflicto.

Impacto humanitario y político: consecuencias visibles a medio plazo

Desde el inicio de la escalada en 2024, más de 3.500 personas han muerto y decenas de miles han quedado desplazadas en Gaza. La infraestructura hospitalaria y básica está severamente dañada, y la economía local se encuentra en ruinas. La tregua, aunque frágil, ha permitido una tímida recuperación de servicios esenciales y la entrada de ayuda internacional.

En Israel, la tregua ha generado debates internos sobre la estrategia frente a Hamás y la política hacia Gaza. Sectores conservadores critican la negociación como una concesión peligrosa, mientras que grupos progresistas la ven como una oportunidad para romper ciclos de violencia.

Reflexiones finales: ¿un paso hacia la paz o un respiro temporal?

La historia reciente del conflicto israelo-palestino enseña que las treguas pueden ser tanto preludio de paz como de nuevas crisis. La aceptación de Hamás y la disposición israelí a negociar son hechos inéditos en el último lustro, que abren un espacio para la diplomacia. Sin embargo, las diferencias profundas sobre seguridad, reconocimiento y derechos territoriales siguen intactas.

Este episodio debe entenderse no como un cierre, sino como un desafío abierto a las partes y a la comunidad internacional para sostener un diálogo que trascienda la tregua y apunte a soluciones estructurales. La paciencia, la voluntad política y la presión social serán claves para que esta tregua no se convierta en otro capítulo de la tragedia que vive Gaza y su gente.

---

Fuentes: Agencia EFE, Haaretz, Kan, declaraciones oficiales de Israel y Hamás, análisis de expertos en diplomacia internacional y derechos humanos.