Jara convoca a fuerzas políticas tras polémica en el PC: un llamado a la unidad en medio de fracturas internas

Jara convoca a fuerzas políticas tras polémica en el PC: un llamado a la unidad en medio de fracturas internas
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.dw.com www.latercera.com

- Suspensión de militancia de Jeannette Jara en el Partido Comunista.

- División interna y filtraciones que tensionan la estrategia electoral.

- Llamado amplio a la unidad política para enfrentar las elecciones de noviembre.

El escenario político chileno se vio sacudido hace meses por una decisión que, aunque anunciada en un momento de alta tensión, sigue generando ecos en la actualidad. El 5 de julio de 2025, el pleno del Comité Central del Partido Comunista (PC) abordó la suspensión de la militancia de Jeannette Jara, candidata oficialista, tras los resultados de las primarias. La medida, que no fue comunicada oficialmente por la directiva sino adelantada por figuras como Daniel Jadue y el diputado Marcos Barraza, abrió una herida profunda en la tienda y en el bloque político que la sostiene.

Barraza criticó que Jadue adelantara la noticia, calificándolo como "inadecuado" y "no correcto", pues transformó una posible señal de fortaleza en una controversia pública. Este episodio expuso una división interna que va más allá de la suspensión misma: refleja las tensiones entre quienes buscan cohesionar la oferta política y quienes privilegian estrategias más agresivas o simbólicas.

Frente a este contexto, Jara decidió dar un paso que busca trascender las disputas internas. Convocó a todas las fuerzas políticas a sumar esfuerzos para las elecciones de noviembre. Su llamado no es solo a los partidos tradicionales, sino también a actores sin militancia formal, reconociendo un apoyo social que las encuestas recientes han confirmado.

"La invitación es a todas las fuerzas políticas para que nos sumemos, nos complementemos para ganar una elección en nuestro país y conducir un proyecto que tenga solidez. Requerimos una mayoría social y política, no una mayoría circunstancial", afirmó en el pleno del PC.

Desde el punto de vista político, esta convocatoria ha sido recibida con escepticismo y esperanza a partes iguales. Sectores de la centroizquierda valoran el gesto como una señal necesaria para evitar la fragmentación que podría favorecer a la derecha, mientras que algunos sectores más críticos dentro del PC y aliados cuestionan si la suspensión de Jara no debilita la cohesión interna y, por ende, la capacidad de construcción colectiva.

A nivel social, la ciudadanía observa con cautela este juego de alianzas y rupturas. La polarización política sigue siendo un desafío, y la invitación a la unidad aparece como un intento de superar la desconfianza acumulada en años recientes.

¿Qué enseñanzas deja este episodio? Primero, que las decisiones internas de los partidos, aunque parezcan asuntos de nicho, tienen consecuencias visibles en la dinámica electoral y en la percepción pública. Segundo, que la filtración y el manejo público de decisiones internas pueden erosionar la confianza, incluso en sectores tradicionalmente cohesionados. Y tercero, que la búsqueda de mayorías sólidas, más allá de las circunstanciales, es un desafío permanente en la política chilena contemporánea.

En definitiva, el caso Jara y el PC no solo revelan una disputa puntual, sino que ofrecen un espejo para entender las complejidades de la representación política actual, la tensión entre disciplina partidaria y apertura social, y la necesidad de un diálogo sincero que permita construir proyectos con bases reales y duraderas.