Sánchez mantiene el poder mientras España navega entre escándalos y reformas

Sánchez mantiene el poder mientras España navega entre escándalos y reformas
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com elpais.com

- Resiliencia política de Pedro Sánchez ante una legislatura marcada por investigaciones judiciales y tensiones internas.

- Blindaje constitucional del aborto como respuesta a la presión de la derecha y la ultraderecha.

- Divergencias internas en la coalición y oposición, que reflejan un país dividido y una gobernabilidad en disputa.

En un escenario político donde la estabilidad parece una quimera, Pedro Sánchez ha logrado mantenerse como epicentro del poder en España, a pesar de que su mandato se ha visto sacudido por una serie de escándalos judiciales que afectan a su entorno más cercano. Desde mediados de 2025, el presidente ha enfrentado investigaciones por presunta corrupción vinculadas a excolaboradores como Santos Cerdán y José Luis Ábalos, además de procesos judiciales contra su esposa y hermano. Sin embargo, lejos de ceder, Sánchez ha optado por una estrategia de resistencia y ofensiva política, buscando consolidar su agenda y reforzar su liderazgo.

Dos mundos en tensión

Mientras Sánchez cultiva una imagen de referente progresista en el ámbito internacional —especialmente en foros como la ONU y la Internacional Socialista—, en España la presión judicial y política se intensifica. El presidente ha admitido públicamente que pensó en dimitir tras el estallido del caso Cerdán, pero decidió continuar, apostando por un proyecto político que considera vital para el país. En paralelo, ha denunciado la politización de ciertos jueces, en particular al magistrado Juan Carlos Peinado, responsable de las investigaciones contra su familia.

Esta doble realidad se refleja también en la coalición de Gobierno. Por un lado, el PSOE y Sumar han logrado acuerdos para reactivar la agenda legislativa y desbloquear comisiones clave, como la de la Dana, que investiga la gestión de la catástrofe en la Comunidad Valenciana. Por otro, sectores de Podemos y Junts evidencian un creciente distanciamiento, dificultando la gobernabilidad y la aprobación de proyectos como el embargo de armas a Israel.

Blindaje constitucional del aborto

En respuesta a la creciente presión de la derecha y la ultraderecha, que han intentado poner en cuestión el derecho al aborto, el Gobierno ha impulsado una reforma constitucional para incluir expresamente este derecho en la Ley Fundamental. Esta iniciativa, anunciada en octubre, busca proteger la autonomía de las mujeres ante eventuales retrocesos legislativos y garantizar que la información sobre interrupción voluntaria del embarazo tenga respaldo científico.

El PP, dividido internamente y presionado por Vox, ha rechazado esta reforma, argumentando que la legislación vigente es suficiente. Sin embargo, el Ejecutivo considera que solo un blindaje constitucional podrá garantizar la estabilidad de este derecho frente a las ofensivas políticas que se avecinan.

Ecos de la derecha y la ultraderecha

Sánchez no ha escatimado críticas hacia el PP, al que acusa de estar dominado por las figuras de Aznar, Ayuso y Abascal, y de abandonar la moderación para competir con Vox en la ultraderecha. Esta dinámica ha tensionado el escenario político, con episodios de insultos y polarización creciente en la esfera pública.

El liderazgo de Sánchez y la agenda internacional

A pesar de las dificultades internas, el presidente ha reforzado su perfil internacional, consolidándose como un líder progresista en un contexto global marcado por el auge de la ultraderecha y las tensiones geopolíticas. Su postura sobre Gaza, la defensa del Estado palestino y la apuesta por una socialdemocracia renovada le han otorgado un reconocimiento que contrasta con la volatilidad de su entorno doméstico.

Constataciones finales

El ciclo político español en 2025 evidencia una tensión palpable entre la estabilidad institucional y las crisis judiciales que afectan al Gobierno. Sánchez ha demostrado una notable capacidad para capear el temporal, manteniendo su posición pese a las investigaciones y la fragmentación interna. Sin embargo, esta fortaleza se construye sobre un escenario complejo, donde la coalición de Gobierno muestra grietas y la oposición se radicaliza.

La apuesta por blindar derechos fundamentales como el aborto en la Constitución refleja una respuesta política a la presión de la derecha y un intento por consolidar un proyecto progresista a largo plazo. No obstante, la gobernabilidad y la cohesión social permanecen en entredicho, con desafíos significativos en el horizonte.

Este balance invita a una reflexión crítica sobre los límites del poder en contextos de crisis, la influencia de la judicialización en la política y la necesidad de mecanismos que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones. La historia política española de 2025 no solo narra la resistencia de un líder, sino también la complejidad de una democracia que busca reinventarse entre la fragmentación y la polarización.