Jurassic World en Chile: Entre el éxito, la estafa y la lección para consumidores

Jurassic World en Chile: Entre el éxito, la estafa y la lección para consumidores
Actualidad
Sociedad
2025-11-23
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl cooperativa.cl www.latercera.com

- Éxito comercial y cultural con la llegada de Jurassic World Experience en noviembre 2025.

- Fraude digital: la suplantación de la experiencia oficial por "Mundo Jurásico" y su impacto en consumidores.

- Respuestas institucionales: denuncias, alertas y lecciones para la compra segura de eventos masivos.

En noviembre de 2025, Chile se preparaba para recibir con entusiasmo la llegada de "Jurassic World Experience", una exposición inmersiva que prometía transportar a grandes y chicos al universo de los dinosaurios animatrónicos. La apertura estaba fijada para el 14 de noviembre en el mall Cenco Florida, con una preventa exclusiva y una venta general que despertaron gran expectativa. Sin embargo, a poco de comenzar la promoción, emergió una sombra que puso en jaque la confianza del público: la aparición de un sitio web fraudulento, "Mundo Jurásico", que suplantaba la identidad del evento oficial y vendía entradas falsas.

El auge y la caída de una experiencia jurásica

La franquicia Jurassic World ha sido un fenómeno global, con su séptima película, "Jurassic World Rebirth", estrenada en julio de 2025, marcando un éxito taquillero pese a críticas mixtas. La experiencia inmersiva en Chile buscaba capitalizar esa popularidad, ofreciendo tecnología animatrónica de última generación y una aventura familiar que prometía revivir la nostalgia y el asombro.

Más de 8 millones de visitantes habían recorrido la experiencia en 20 ciudades del mundo, lo que generó altas expectativas para su paso por Santiago y otras ciudades chilenas.

"Mundo Jurásico": la estafa que golpeó a los fanáticos

No pasó mucho tiempo antes de que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) alertara sobre "Mundo Jurásico", un sitio web que ofrecía fechas y entradas para el supuesto evento en múltiples ciudades, con precios que oscilaban entre 27 y 32 mil pesos. Sin embargo, la página carecía de información básica como razón social o RUT del organizador, y comenzaron a proliferar reclamos por cobros mayores y nula respuesta para la devolución de dinero.

El Sernac denunció formalmente el caso ante el Ministerio Público por posible estafa, mientras que la productora oficial del evento desmintió cualquier relación con este sitio fraudulento y llamó a comprar sólo por canales oficiales.

Perspectivas en conflicto: consumidores, autoridades y organizadores

Desde la mirada de los consumidores afectados, la experiencia fue una amarga decepción. "Compré la entrada para mi hijo con mucha ilusión, y ahora no sólo perdí el dinero sino también la confianza en comprar online", relató una madre desde Concepción.

Las autoridades, por su parte, enfatizaron la necesidad de verificar la información antes de realizar compras digitales, recomendando revisar antecedentes legales de los organizadores y utilizar plataformas oficiales.

Desde la productora oficial, se expresó un firme rechazo a la estafa y se comprometieron a fortalecer la comunicación para evitar futuros engaños.

Reflexiones y consecuencias visibles

Este episodio revela una tensión creciente entre la pujanza cultural y comercial de eventos masivos y los riesgos asociados a la digitalización de la venta de entradas. La popularidad de Jurassic World en Chile y el mundo no es cuestionable, pero la falta de regulación y supervisión efectiva en el comercio electrónico abre puertas para fraudes que afectan a miles.

La experiencia deja en evidencia la necesidad de una mayor educación digital para consumidores, una respuesta más ágil y coordinada de las autoridades y un compromiso ético más fuerte de los organizadores de eventos.

En suma, la historia del Jurassic World Experience en Chile se convierte en un caso paradigmático de la era digital: un espectáculo esperado que se ve ensombrecido por la desconfianza, pero que también impulsa aprendizajes fundamentales para proteger a los ciudadanos en el futuro.

---

Fuentes:

- Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), denuncia y alertas públicas, octubre 2025.

- Productora oficial "Jurassic World: The Experience", comunicados oficiales, octubre-noviembre 2025.

- Cooperativa.cl, cobertura del evento y denuncia, octubre 2025.

- Análisis de taquilla y críticas cinematográficas sobre "Jurassic World Rebirth", julio 2025.

Este relato no busca resolver el conflicto con una verdad única, sino mostrar las múltiples voces y consecuencias que conviven en el fenómeno, invitando a una reflexión crítica sobre la cultura del consumo y la protección ciudadana en la era digital.