Frente Amplio tras las primarias: entre la crisis interna y la búsqueda de un nuevo rumbo

Frente Amplio tras las primarias: entre la crisis interna y la búsqueda de un nuevo rumbo
Actualidad
Partidos políticos
2025-11-23
Fuentes
cooperativa.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com ellibero.cl www.latercera.com

- Fracaso electoral del FA en primarias presidenciales.

- Encuentro tenso con Boric y gabinete para definir futuro.

- Debate abierto sobre identidad y estrategia política del partido.

Un golpe que retumba en La Moneda y en las bases del Frente Amplio (FA). El 30 de junio de 2025, las primarias presidenciales del oficialismo arrojaron resultados inesperados: Gonzalo Winter, la carta del FA, obtuvo apenas un 9,02% de los votos, muy por debajo de Jeannette Jara (PC) con 60,16% y Carolina Tohá (Socialismo Democrático) con 28,07%. Este resultado no solo desnudó la crisis interna del conglomerado, sino que también puso en jaque su relevancia política y capacidad de influencia en la coalición gobernante.

"Seguimos firmes, con esperanza y mirando al futuro", declaró la directiva del FA tras una reunión con el presidente Gabriel Boric y varios ministros del partido, en un intento por mostrar unidad y proyectar confianza. Sin embargo, la cita, realizada el 4 de julio en La Moneda, fue más que un gesto protocolar: fue un escenario donde se enfrentaron visiones encontradas sobre el rol y la estrategia futura del FA.

Crisis de identidad y estrategia

Desde la izquierda más crítica, sectores del FA reconocen que la derrota en las urnas refleja un desencanto profundo con la gestión y la narrativa política del partido. "Nos falta conectar con las demandas reales de la ciudadanía y renovar nuestro compromiso con la justicia social", señala un dirigente histórico, que prefiere el anonimato.

Por otro lado, voces más pragmáticas dentro del FA abogan por una recomposición estratégica que pase por fortalecer alianzas dentro del bloque oficialista, sin abandonar la agenda transformadora. Esta postura busca evitar la marginalización política que amenaza al partido tras los resultados.

Reacciones desde la coalición y la oposición

Desde el Socialismo Democrático y el Partido Comunista, la lectura es ambivalente. Aunque valoran la voluntad de diálogo con el FA, advierten que la fragmentación interna puede debilitar la gobernabilidad y la capacidad de implementar reformas.

En tanto, la oposición ha aprovechado la crisis para cuestionar la cohesión del gobierno y su capacidad para enfrentar los desafíos nacionales. "La dispersión en la izquierda solo beneficia a quienes quieren frenar el cambio", afirmó un vocero de la derecha tradicional.

Consecuencias y perspectivas

A más de cuatro meses de las primarias, la situación del Frente Amplio sigue siendo delicada. La baja adhesión electoral y las tensiones internas han generado un debate intenso sobre la identidad del partido y su papel en el futuro político de Chile. La reunión con Boric y su gabinete no resolvió las diferencias, pero sí dejó en claro que el FA debe reinventarse para no desaparecer del mapa político.

Para la ciudadanía reflexiva y los analistas, esta crisis no es solo un episodio más de la política chilena, sino un espejo de las dificultades que enfrentan los movimientos progresistas para consolidar una propuesta coherente y eficaz en un país marcado por la fragmentación y la polarización.

El desafío para el Frente Amplio será, entonces, transformar esta tragedia política en una oportunidad para repensar su misión y reconectar con las demandas sociales que lo vieron nacer, o resignarse a un papel cada vez más marginal en la arena nacional.