Empresarios billonarios abandonan Chile: ¿un éxodo o una transformación silenciosa?

Empresarios billonarios abandonan Chile: ¿un éxodo o una transformación silenciosa?
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-23
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com elpais.com www.df.cl www.latercera.com elpais.com www.df.cl www.df.cl www.elmostrador.cl www.elmostrador.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com

- Globalización de patrimonios y negocios impulsa nuevas residencias.

- Inseguridad y reforma tributaria como factores decisivos.

- Diversidad de destinos: desde Bahamas hasta Suiza y Madrid.

Un fenómeno que parecía improbable hasta hace pocos años se ha consolidado: un número creciente de empresarios billonarios chilenos ha decidido cambiar su residencia fiscal y de vida fuera de Chile. Desde 2022, familias con fortunas que superan los mil millones de dólares han tomado la decisión de radicarse en países tan diversos como Bahamas, Portugal, España, Canadá, Uruguay, Suiza y Reino Unido. Esta migración no es un éxodo masivo, pero sí un movimiento estratégico y silencioso que refleja profundas transformaciones en el tejido económico y social nacional.

Un país que cambió y empresarios que se adaptan

La combinación del estallido social de 2019, la incertidumbre constitucional y la reforma tributaria que contemplaba un impuesto al patrimonio generó un clima que muchos atribuyen a la pérdida de certeza jurídica y seguridad. Así lo reconocen varios protagonistas y analistas. El temor a la inseguridad y la búsqueda de condiciones legales estables para proteger sus patrimonios fueron decisivos.

“En el minuto en que se estigmatizó a los empresarios y se pretendió que pagaran la cuenta social a través de mayores impuestos, muchos optaron por diversificar su residencia y patrimonio fuera de Chile”, señala Alejandro Weinstein, empresario con inversiones globales.

Destinos y estrategias: Bahamas, Madrid, Edimburgo, Lisboa y Suiza

Los destinos elegidos reflejan una estrategia financiera y personal. Por ejemplo, la familia Solari Falabella optó por Bahamas, donde no hay impuesto a la herencia y combinan la tranquilidad isleña con la cercanía a Miami, ciudad a la que se trasladan en sus propios aviones privados.

En Europa, Madrid se ha convertido en un polo para empresarios como Guillermo Harding, que administra sociedades con activos millonarios desde la capital española, y Nicolás Ibáñez, que divide su tiempo entre Edimburgo y Madrid, buscando aprovechar ventajas fiscales y calidad de vida.

Portugal y Suiza también son elegidos por sus ventajas legales y calidad de vida. Hernán Briones vive en Lisboa, motivado por vínculos personales y empresariales, mientras que miembros de la familia Luksic se han radicado en diferentes cantones suizos, consolidando su presencia en centros financieros y de negocios europeos.

Voces en tensión: entre la crítica y la comprensión

No todos ven este fenómeno de la misma manera. Desde sectores progresistas, se critica que la fuga de capitales y talentos pueda afectar el desarrollo nacional y agravar las desigualdades. “Es preocupante que quienes más tienen busquen evadir sus responsabilidades sociales y fiscales”, advierten algunos analistas.

Por otro lado, desde el mundo empresarial se argumenta que la globalización de patrimonios es un fenómeno inevitable y que la competencia internacional obliga a buscar entornos estables y seguros.

Consecuencias palpables y futuras

Este movimiento tiene efectos visibles y previsibles. En el corto plazo, se observa una menor inversión directa en Chile por parte de estos grupos, lo que podría impactar en sectores clave como la minería, el retail y la agroindustria.

Sin embargo, no se trata de un abandono total: muchos mantienen inversiones y vínculos con el país, lo que plantea un desafío para las políticas públicas y el diseño de un marco que equilibre justicia tributaria, seguridad y competitividad.

En definitiva, la decisión de trasladar la residencia fiscal y personal de los grandes empresarios refleja un Chile que ha cambiado y un empresariado que se adapta a las nuevas reglas del juego global. La pregunta que queda es si el país logrará recuperar la confianza y las condiciones para que estas fortunas vuelvan a invertir y residir en suelo nacional, o si esta transformación silenciosa es el preludio de un cambio más profundo en la relación entre capital y territorio.

---

Fuentes: El Mostrador (julio 2025), Diario Financiero (julio 2025), entrevistas con expertos en derecho tributario y economía chilena, análisis de movimientos migratorios de altos patrimonios.